El jefe del Comando de campaña del candidato Henrique Capriles, Henri Falcón, fue consultado sobre la denuncia que voceros de su organización hicieron acerca de la existencia de una clave para iniciar las máquinas de votación que, según mencionaron, está en manos de un técnico electoral del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
"Ese fue un planteamiento que se hizo ayer. La clave no compromete para nada el secreto del voto, no compromete los resultados", aseveró.
A su salida de la reunión que sostuvo con representantes del Comando Hugo Chávez y de la directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE) y del Comando Estratégico Operacional (CEO), Falcón dijo que esa clave, utilizada desde 2004 para el arranque de las máquinas electorales, no vulnera el voto de ningún venezolano.
El miércoles, el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón Guillermo Aveledo, denunció que durante la auditoría de producción de máquinas de votación uno de los técnicos del PSUV tenía una clave para activar los equipos.
Se trata del Sistema Básico de Entrada y Salida (Basic Input-Output System) con el cual se enciende una máquina y que no influye de manera alguna en el software de votación.
En la nota del diario El Universal de este jueves, titulada "Reprogramar equipos es inviable antes del 14 de abril", se indica que de acuerdo con los técnicos de la Junta Nacional Electoral, la clave, al ser de uso básico para el encendido de equipos, “siempre ha sido conocida por representantes técnicos del chavismo y de la oposición, algo que niegan rotundamente los representantes de la oposición ante el CNE”, indica.
Falcón señaló que aun cuando no se vulnera el voto “se puede sabotear el proceso, se pueden retrasar las máquinas”, por tanto le pidieron al CNE “la rigurosidad necesaria para las auditorías previas al proceso”.
Respeto al árbitro
En la reunión de este jueves participó la presidenta y vicepresidenta del CNE, Tibisay Lucena y Sandra Oblitas; Andrés Izarra, en representación del Comando Hugo Chávez; Henri Falcón, Julio Borges y Omar Barboza, en representación del Comando de la oposición y el jefe del Comando Estratégico Operacional (CEO) general Wilmer Barrientos.
A la salida del encuentro, Izarra, el general Barrientos y Falcón, coincidieron en el tono respetuoso y cordial con que se llevó la conversación.
Izarra manifestó que ambos comandos se comprometieron a construir un ambiente de paz durante el proceso comicial y a respetar y reconocer al árbitro electoral.
Presentamos “nuestra firme voluntad para construir este proceso con pleno respeto al CNE, al Plan República y al pueblo de Venezuela”, dijo Izarra, ante los periodistas, a su salida del encuentro.
Al ser consultado sobre la inquietud de la oposición acerca de la clave de arranque de las máquinas, señaló que no se debatió el tema porque el comando opositor, en este caso denunciante, no lo trajo a colación.
Documento
Otro de los puntos de la reunión fue el documento que el diputado de Un Nuevo Tiempo, Alfonso Marquina, presentó con anterioridad acerca de la supuesta movilización que desde la Fuerza Armada Nacional Bolivariana se realiza a favor del candidato socialista Nicolás Maduro.
Falcón indicó dijo que durante la reunión reafirmaron su preocupación por este documento y señaló que recibió de parte del general Barrientos la seguridad que este hecho sería investigado.
En otro orden, en la reunión se acordó establecer una “línea directa” entre los comandos de campaña y el CNE a fin de activar una comunicación inmediata en caso de que surja alguna situación irregular durante el proceso electoral.
FUENTE: AVN |