jueves, 11 de abril de 2013

(Anzoátegui) Comités conservacionistas del oriente recibieron recursos para proyectos

Recursos por el orden de los 5 millones de bolívares transfirió el Ministerio de Ambiente a comités conservacionistas, mesas técnicas de agua y consejos comunales de los estados Anzoátegui, Sucre y Monagas para la ejecución de proyectos ambientales.
En el acto, que se llevó a cabo en el Parque Andrés Eloy Blanco de Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, el ministro de Ambiente, Cristóbal Francisco, resaltó la importancia de estas asignaciones para el desarrollo de las comunidades y el fortalecimiento del Poder Popular.

“Más que lo recursos, es la competencia que le hemos venido transfiriendo a los consejos comunales y al pueblo organizado que protagoniza los diferentes programas conservacionistas y ambientales del país con mira hacia la consolidación de la patria socialista que soñó el comandante Chávez”, dijo.

Recientemente, el presidente Nicolás Maduro aprobó 200 millones de bolívares a concejos comunales y mesas técnicas de agua para ser destinados al fortaleciendo del servicio y saneamiento de agua potable.

En días pasados, también fueron asignados 58 millones de bolívares a los comités conservacionistas del territorio nacional, cifra que se suma a los 170 millones que se les han transferido entre el 2006 y 2012. Estas acciones han permitido la plantación de más de 45 millones de árboles y la recuperación de diferentes cuencas altas.

Por otro lado, Cristóbal añadió que se han recolectado a nivel nacional más de 150 millones de semillas.

Las 9.000 mesas técnicas de agua que existen en el país están conformadas por unos 41.000 voceros, quienes han ejecutado más de 1.200 proyectos por más de 750 millones de bolívares.

Proyectos del pueblo

Solís Cuama, integrante del comité conservacionista del municipio Carvajal, en Anzoátegui, señaló que con los recursos que hoy recibieron construirán un vivero que producirá alrededor de 10.000 plantas.

“En este proyecto estarán trabajando directamente 15 personas y unas 30 se verán beneficiadas con las 10.000 plantas, ya que son plantas no sólo forestales, sino cafetales y frutales", detalló.

Eduardo Roja, de un comité conservacionista del estado Monagas, manifestó que su proyecto apunta hacia el mejoramiento de diferentes morichales que están alrededor de su comunidad, donde está ubicada una represa natural que posee dos clases de peces.

FUENTE: AVN

LEA...