La información fue suministrada este lunes por la diputada Lirisol Velázquez, integrante de la Comisión, quien recalcó que el propósito es aplicar la justicia y permitirle a las familias de las víctimas paz espiritual y respuesta, luego de 55 años de desesperanza.
"Buscamos justicia y dar a conocer la verdad de esos hechos. Que se conozca lo que aquí ocurrió es necesario para que cese la impunidad y para que esos familiares vivan en paz espiritual y obtengan una respuesta", expresó Velázquez, durante una entrevista en el programa Toda Venezuela, que transmite Venezolana de Televisión.
En cuanto a la recepción de denuncias y testimoniales, la parlamentaria expresó que hay un avance importante. "En tres meses debe salir un listado que ya tenemos. Es información técnica, que nos permitirá dar respuesta a varios casos, en principio al de la masacre de Cantaura", dijo.
La Comisión por la Verdad y la Justicia fue creada por el Estado venezolano para investigar, esclarecer y hacer justicia por las desapariciones y torturas a las que fueron sometidos miles de venezolanos entre 1958 y 1998 que luchaban contra el neoliberalismo. Fue juramentada el 27 de febrero pasado y la tarde de este lunes sostendrá su primera reunión.
Al encuentro asistirán la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz; la defensora del pueblo, Gabriela Ramírez, diputados y diputadas a la Asamblea Nacional y familiares de las víctimas.
FUENTE: AVN |