Tras una concentración en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, Maracaibo, estado Zulia, el conservador indicó que va a dejar de "regalar petróleo" a otros países para financiar aumentos salariales en caso de llegar al poder.
De esta forma, ataca mecanismos como Petrocaribe, creado en 2005 para fomentar nuevas formas de intercambio comercial y económico destinados a generar instrumentos de compensación entre sus miembros, destacó en enero pasado el ministro de Energía y Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Rafael Ramírez.
La iniciativa energética agrupa a 18 países (Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas, Surinam y Venezuela). Fomenta el desarrollo social y económico de la región y tiene como principios rectores la unión, la solidaridad, la cooperación, la complementariedad y la mirada hacia el Sur.
Pese al impacto de estos mecanismos de intercambio, Capriles refirió que las amistades "son entre pueblo" y aseguró que los demás países de la región tendrían "las mejores relaciones" con él. "Estoy seguro que los demás presidentes de nuestra América Latina desearán lo mejor para sus pueblos", afirmó.
Asimismo, negó que trate de robar símbolos de los movimientos socialistas en el país, aunque en la concentración pidió constituir "comandos revolucionarios", luego de indicar que había conversado con supuestos seguidores del chavismo que, presuntamente, lo consideran "progresista".
En la campaña presidencial de 2012, la derecha venezolana usó la gorra tricolor diseñada por Clase Media Socialista en 2002, como símbolo de protesta ante el sabotaje petrolero emprendido ese año por sectores empresariales y organizaciones conservadoras como Gente del petróleo.
Capriles, quien ha sido gobernador por cuatro años de Miranda, uno de los estados con mayor índice delictivo del país, también arremetió de nuevo contra las políticas de seguridad emprendidas por el Ejecutivo Nacional.
Entre "manitas blancas" y mujeres
Antes de declarar a los medios, el candidato habló ante sus seguidores. Aunque solo tenía "prevista una caminata", se pronunció desde una tarima en la que ofreció un discurso que incluyó referencias a las mujeres y los jóvenes.
"Ya no tengo voz", dijo Capriles, quien ayer comenzó en Táchira actos proselitistas fuera del cronograma previsto por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que establece la campaña electoral del 2 al 11 de abril.
"Nos han puesto una campaña muy corta, muy poquitos días para organizarnos, para movilizarnos, para recorrer el país", adujo el derechista.
En su discurso, llamó a los jóvenes a asumir "un compromiso con ustedes, con sus madres, con sus padres, con sus abuelos. Ustedes son la energía de Venezuela".
La respuesta a su exhorto fue el coreo de la palabra "Estudiantes" con palmadas intercaladas, consigna de organizaciones como Javú, que surgió hace seis años bajo los criterios de Otpor, una agrupación financiada por la CIA que ejecutó la campaña para derrocar a Slobodan Milosevic en Serbia, en el año 2000.
Asimismo, Capriles insistió es resaltar sus vínculos con el sector femenino, al afirmar que si llega a la presidencia dirá "algunas cosas al respecto". "Les da envidia que las mujeres amen al flaco. El problema es que yo no tengo una sola mujer, tengo millones de mujeres", dijo.
FUENTE: AVN |