Se trata de la Gran Misión Vivienda Venezuela, a través del cual familias como la de Zulema, en condición de refugio (situación que se produjo tras las intensas lluvias registradas en el país entre 2010 y 2011 y que dejó sin un techo a unas 30.000 familias) logran tener un techo digno.
Zulema y su grupo familiar vivían en la parte alta de El Observatorio, en la parroquia 23 de Enero, que cedió por los aguaceros de diciembre de 2010, cuenta.
Desde ese momento el Ejecutivo prestó "una mano amiga". La atención incluyó un cobijo en el refugio dispuesto para tal fin en el Hotel Catedral, en el centro de Caracas. Allí permaneció dos años y medio.
"Fueron días duros, no por la atención sino por la incomodidad, pero no había para dónde agarrar y la esperanza de tener una casa bonita para mi familia me hizo tener fortaleza. Ahora vemos que la voluntad de una persona hace realidad el sueño de millones", dice, minutos antes de tener entre sus manos las llaves de su apartamento, ubicado en el primer edificio del nuevo desarrollo urbanístico OPPPE 54, en la calle Codazzi, entre el Paseo Los Ilustres y la avenida Ciudad Universitaria, en Caracas.
Desde este jueves habitarán en ese edificio -construido por la Oficina Presidencial de Planes y Proyectos Especiales- 48 familias proveniente de cuatro refugios en Caracas: Centro Municipal de Apoyo al Poder Popular, en la parroquia El Valle; Hotel Catedral; Torre El Chorro y estación Caño Amarillo del Metro de Caracas.
Son apartamentos de 56,35 metros cuadrados, con dos habitaciones, un baño, sala-comedor, cocina y lavadero. También cuenta con todos los servicios: aguas blancas, aguas servidas, gas, electricidad, vialidad, ascensor. Su costo es de 280.000 bolívares, valor que en el mercado capitalista se triplicaría.
Este desarrollo urbanístico OPPPE 54 comprende de 145 viviendas multifamiliares, divididas en tres edificios de 12 pisos cada uno. El segundo edificio, próximo a culminarse, cuenta con 49 viviendas. El tercer edificio, aún en ejecución, tendrá 48 apartamentos.
"Esos dos edificios estarán listos a finales de marzo", indicó este jueves el ministro para la Vivienda, Ricardo Molina, durante el acto de entrega.
Elizabeth Hernández Hernández también es una de las nuevas vecinas del urbanismo OPPPE 54. Ella y sus seis hijos vienen también del refugio Hotel Catedral.
"Estoy muy contenta y muy feliz", expresa con voz quebrantada por la dicha de tener frente a ella el edificio donde vivirá desde hoy con su familia.
Minutos antes del acto de entrega, el ministro invitó a los habitantes de los nuevos urbanismos a conformar el Comité Multifamiliar de Getión. Explicó que este comité permitirá mantener en óptimas condiciones las instalaciones de este edificio con la participación directa de sus habitantes.
El Gobierno bolivariano tiene como meta este año la construcción de 380.000 nuevos hogares, tal como recordó este miércoles el coordinador del Órgano Superior de la Vivienda, Rafael Ramírez.
Durante 2011 y 2012, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela se edificaron 346.798 unidades habitacionales, que fueron otorgadas a igual número de familias.
FUENTE: AVN |