domingo, 10 de febrero de 2013

FGR: Noel Rodríguez

El pasado 5 de enero se concretó un gran acontecimiento para la historia del país. En un acto realizado en la Asamblea Nacional, los poderes del Estado encabezaron un homenaje en honor a Noel Rodríguez, un luchador social de aquellos tiempos de la oscura democracia venezolana, cuyos restos localizados e identificados por el Ministerio Público 39 años después de haber sido asesinado y desaparecido, fueron entregados ese día a sus familiares.
Es un hecho histórico; especialmente, porque el regreso de Noel representa la seguridad de que lo ocurrido entre los años 1958 y 1998, cuando las voces que se oponían a la férrea dictadura de la llamada democracia representativa eran calladas con asesinatos, torturas y desapariciones, no volverá a ocurrir mientras prevalezca en Venezuela el Estado Democrático y Social de Derecho y de justicia que se instauró con la Constitución de 1999.

De especial trascendencia fue que desde la sede del Ministerio Público, fiscales y otros funcionarios se unieron a un nutrido grupo de luchadores sociales de aquellos tiempos para acompañar los restos de Noel hasta el Palacio Federal Legislativo.

Este acto refleja un nuevo país, una nueva República, un nuevo Estado, porque estamos siendo protagonistas y testigos de que las instituciones están haciendo justicia, lo cual es producto de lo que nuestro Constituyente llamó “refundar la Patria”, contrastando con una época de represión dirigida por quienes se constituyeron en élites y desoyeron durante 40 años el clamor del pueblo.

El Ministerio Público asume su compromiso de investigar esos hechos, con seriedad y la mayor ética y moral que se requiere, pues implica conocer cómo se hizo un uso desmedido, excesivo y arbitrario del poder en dicho período. Se hará justicia sin odio, rencor o venganza, y es que a pesar de la saña monstruosa con que fueron perseguidos hombres, mujeres e incluso adolescentes en aquel entonces, lo que se presenció durante el homenaje a Noel Rodríguez fueron gestos de solidaridad, unidad y amor, que es un valor que caracteriza a la Venezuela nacida en 1999.

La entrega de los restos de Noel a su señora madre, Zenaida Mata de Rodríguez, una mujer plena de valentía, perseverancia y de mucho amor, es un ejemplo de que estamos avanzando en la construcción de un Estado sobre la base de la justicia, la hermandad, la transparencia y la humildad, y muy especialmente, con profundo respeto a los derechos humanos.

Artículo de opinión escrito por la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, publicado en el Correo del Orinoco, este domingo 10 de febrero de 2013, Pag. 22, opinión libre

FUENTE: Prensa MP

LEA...