jueves, 24 de enero de 2013

(Vargas) Pepsi Cola ignora propuestas de la Gobernación para continuar operando en Catia La Mar

Distintas propuestas ha ofrecido el ejecutivo regional a Pepsi Cola para que uno de sus espacios de distribución continúe operando en la parroquia Catia La Mar del estado Vargas, sin embargo los directivos esta empresa han hecho caso omiso a todos los planteamientos, con lo que ponen en riesgo la estabilidad laboral de sus 120 trabajadores.
El procurador del estado Vargas, Pedro Rodríguez, ha indicado que Pepsi Cola Venezuela puede seguir operando en el galpón que tiene en Catia La Mar hasta tanto la Gobernación construya un acceso vial necesario para que esta empresa pueda funcionar normalmente desde otro galpón, perteneciente al grupo de empresas Polar, ubicado en la urbanización La Fundación de la parroquia Urimare.

De esta manera Rodríguez negó que se esté exigiendo la inmediata desocupación de estos espacios, sobre los cuales hay una declaración de utilidad pública mediante Decreto número 69, aprobado el 9 de enero de este año por el Consejo Legislativo y publicado en Gaceta Oficial el pasado 17 de enero, la cual fue presentada la mañana de este jueves durante una mesa de diálogo entre las partes involucradas.

"La ley establece que hay unos lapsos que se deben cumplir, los cuales no los impone ni siquiera el ejecutivo regional", dijo al tiempo que destacó que sin embargo la ley también "establece una ocupación previa y es por eso que les estamos diciendo que vamos a hacer una vía exclusiva (para facilitar la mudanza de sus equipos y camiones de la empresa al nuevo galpón)".

Rodríguez explicó que durante el tiempo de construcción de la vía, Pepsi Cola de Venezuela podrá acondicionar el antiguo galpón, abandonado hace años por Alimentos Polar.

"Con estas propuestas la Gobernación de Vargas busca resguardar la estabilidad laboral de los 120 trabajadores que operan en la distribuidora de la Pepsi Cola y beneficiar además a 761 comerciantes informales que serán reubicados en el galpón de Catia La Mar, donde se instalará el Mercado de la Economía Informal Cacique Catia", anunció.

El secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación, Simón Escalona, explicó además que "la medida obedece a todo un plan de ordenamiento urbano que incluye la reubicación de comerciantes informales y de paradas de autobuses, para lo cual se construyen varias obras, entre ellas un terminal de pasajeros en La Zorra y un Mirador frente al mar para ubicar a vendedores de comida rápida".

También se pretende recuperar los estacionamientos y vías aledañas del estadio César Nieves, convertido desde hace años en un mercado popular.

Por su parte, Karla Hernández, representante legal de Pepsi Cola, asegura que esta empresa, en desacuerdo con la orden del Consejo Legislativo, está dispuesta a cumplir con el proceso legal para la entrega de este galpón. "Vamos a ejercer todas las acciones jurídicas que sean pertinentes", dijo.

"Este espacio que tiene Polar (en Urimare) es más pequeño y no ofrece las condiciones que actualmente tiene Pepsi Cola en Catia La Mar, desde la cual se distribuye (productos) desde Carayaca hasta La Costa", dijo Hernández quien calificó de apresurado hablar de mudanzas y subrayó que esta empresa no maneja la opción de ser reubicados en otros espacios dentro de la entidad.

"Si nosotros salimos del lugar que ocupamos desde hace 60 años no podemos garantizar la existencia de nuestros productos en los anaqueles de la entidad", advirtió Hernández quien no asegura además la reubicación de esta nómina en otras instancias del grupo empresarial.

De igual modo, los representantes de los consejos comunales cercanos a ambos galpones fueron notificados y para la próxima semana darán a conocer las impresiones de sus comunidades en torno a este tema.

El vocero de los trabajadores informales, Carlos Gámez, respaldó la iniciativa de la Gobernación y señaló que "hace 14 años que venimos trabajando para que seamos asignados en un espacio digno. No queremos que sean afectados los trabajadores de la Pepsi Cola, pero sí queremos un estado mejor, de cara a los juegos suramericanos, la Pepsi Cola puede colaborar pues todos debemos colocar nuestro granito de arena".

En la mesa de diálogo, que se realizará semanalmente en la sede de la Procuraduría, participan la Prefectura del estado Vargas, el Consejo Legislativo, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio del Trabajo, consejos comunales y organización de vendedores informales, así como del Sindicato Bolivariano de Trabajadores y Trabajadoras de la Pepsi Cola.

FUENTE: AVN

LEA...