"Ayer (martes) pareciera que dentro de la oposición, a falta de liderazgo, surgió un 'diosdaísmo' (en la bancada opositora), según ellos ingenuo que pretendía que nosotros mordiéramos esa conchita de mango, así como en la sesión se buscó que metiéramos el edulcorante venenoso de la acefalía temporal, ese es un plan", expresó el legislador.
Durante su participación en el programa Toda Venezuela, transmitido por Venezolana de Televisión, Méndez explicó que la única manera de que el presidente de la Asamblea Nacional asuma la jefatura de Gobierno es que se declare la falta absoluta antes de la toma de posesión del mandatario.
"Es imposible que se active la declaración de falta absoluta porque los cinco supuestos lo establece claramente el (artículo) 233 (de la Constitución): renuncia, sentencia firme del TSJ (Tribunal Supremo de Justicia), muerte, abandono de cargo o incapacidad física y mental permanente", explicó.
Aclaró que no está planteado ninguno de los supuestos establecidos en este artículo de la Carta Magna, por tanto sostuvo que de aplicar estas medidas se estaría rompiendo el hilo constitucional.
"Ellos (la oposición) pretendían que nosotros mordiéramos ese peine el día de ayer para luego hablar de que se rompió el hilo constitucional", añadió.
El diputado por el PSUV explicó que no existe forma de que el titular de la Asamblea Nacional asuma el cargo de presidente de la República, pues no hay falta absoluta ni vacío de poder.
Asimismo, comentó que la carta enviada a la Asamblea Nacional con la solicitud del presidente Hugo Chávez para la extensión de su permiso la firmó el vicepresidente de la República, Nicolás Maduro, y es legal.
Méndez explicó que el numeral 5 del artículo 239 de la Constitución establece las responsabilidades del vicepresidente, entre ellas que mantendrá relaciones directas con la Asamblea Nacional.
"Nicolás (Maduro) cumplió una vez más con la Constitución y sus atribuciones", agregó.
Por su parte, el legislador socialista Pedro Carreño explicó que luego del 10 de enero Hugo Chávez tendrá continuidad administrativa en su cargo, pues sigue siendo el mismo Presidente.
"Si el presidente Chávez tiene continuidad administrativa, el vicepresidente y los ministros nombrados por él también lo tienen", agregó.
Carreño expresó que la oposición pretende engañar al pueblo venezolano al señalar que Chávez dejará de ser presidente el 10 de enero.
Sostuvo que los argumentos de la oposición dejan claro su "gran ignorancia" sobre el funcionamiento del Estado.
Carreño reiteró que el Tribunal Supremo de Justicia tendrá que juramentar al Presidente una vez se haya subsanado el motivo sobrevenido.
FUENTE: AVN |