domingo, 2 de diciembre de 2012

Ministro de alimentación: "el que reciba el azúcar la va a tener que vender en su establecimiento y al precio que debe ser"

El ministro de Alimentación, Carlos Osorio, anunció ayer que la semana que viene el Gobierno verificará en toda la cadena el problema que existe con el abastecimiento de azúcar.
“El lunes en la mañana tenemos una reunión con los distribuidores y todos los que forman parte de la cadena del azúcar para revisar bien el tema”. Agregó que “vamos a perseguir a toda la cadena, el que reciba el azúcar la va a tener que vender en su establecimiento y al precio que debe ser”.

Osorio atribuye esta nueva escasez de azúcar a grupos que buscan generar crisis en la época decembrina a cuenta de que la gente tiene dinero porque cobró las utilidades. “La sacan de las redes normales y la mandan al mercado especulativo de los buhoneros. Si tuviéramos fallas de azúcar no tuvieran ni los buhoneros”.

Con relación a las licencias de importación, el titular del Minal negó que las mismas estén paralizadas.

“Constantemente vamos evaluando cuánto tenemos de inventario y de producción interna”. Recordó que desde el año 2003 se puso control a las importaciones y “se realizan las que son estrictamente necesarias”.

Pernil parejo. Desde el sector Longaray de El Valle, Osorio anunció que ayer se efectuaron 521 operativos de venta a través de las redes Pdval y Mercal, en los cuales se distribuyeron 2.930 toneladas de productos navideños.

“Hasta el 29 de diciembre vamos a distribuir 20 mil toneladas de alimentos para la temporada decembrina”, dijo. Exhortó a la población a adquirir los ingredientes de las hallacas en las ferias para reducir los costos.

Informó que en los operativos se está distribuyendo 70% de pernil y 30% de paleta. Aclaró que ambos productos son iguales; “la paleta es la parte delantera y algunos dicen que tiene más sabor”
.
En el operativo efectuado ayer en Longaray permitían llevar un pernil por persona (Bs 21 el kilo); había pollo y carne al precio regulado; también tenían azúcar, de la que cada comprador podía llevar hasta cuatro kilos. En algunos puestos tenían punto de pago.

FUENTE: Gabriela Iribarren - http://www.ultimasnoticias.com.ve

LEA...