lunes, 3 de diciembre de 2012

Guaramaima: Pago de 2009 fue depositado en cuentas de trabajadores estadales de Anzoátegui

Aunque al final de la tarde de este viernes no se había hecho efectivo en las cuentas bancarias de los 22 mil empleados estadales la cancelación de la deuda de 2009 que mantiene con ellos la Gobernación de Anzoátegui, el diputado Juan Guaramaima aseguró que el dinero para honrar este compromiso fue depositado la mañana de ese día.
El parlamentario integra, junto con su homólogo Juan Carlos Ortega, la mesa de diálogo que creó el martes el Consejo Legislativo del estado Anzoátegui (Cleanz) con los gremios del sector educación para mediar con el Ejecutivo regional a fin de agilizar la cancelación de estos pasivos laborales y los de 2010 que prometieron honrar la semana pasada.

Según Guaramaima, el viernes en la mañana la gobernación depositó en las cuentas del personal activo, jubilado y pensionado el 28% que debía de las incidencias del incremento salarial de 2009. Recordó que el otro 72% de ese año fue pagado en septiembre. “La deuda quedó saldada”.

El diputado detalló que la nómina con este pago fue enviada por la dirección de Tesorería del Palacio de los Jardines a las entidades bancarias el 30/11 a primera hora de la mañana.

Sin embargo, ahora los beneficiarios deben esperar que los bancos cumplan con el procedimiento administrativo correspondiente para liberarles el dinero a los trabajadores y ellos puedan disponer de ese recurso.

El conflicto entre las organizaciones sindicales que agrupan a los trabajadores estadales de la enseñanza con el Ejecutivo se arreció el pasado 23/11 cuando los docentes paralizaron sus actividades y dejaron las aulas para realizar asambleas y cerrar vías en Barcelona.

Ese día, en sesión extraordinaria, el Cleanz aprobó Bs 17 millones 874 mil 604 para saldar la deuda de 2009 y Bs 23.183.84 para pagar parte de la de 2010.

Los gremios también exigen el pago de los ajustes salariales e incidencias de 2011 y 2012, la reactivación del seguro de HCM y la discusión del contrato colectivo que tiene 10 años vencido. En demanda de estos beneficios, el obrero José Luis Romero inició una huelga de hambre el 20/11 que duró seis días. Las manifestaciones comenzaron a finales de octubre frente a la sede oficial.

El martes, la comisión mediadora parlamentaria se comprometió a agilizar el depósito de los pasivos de 2009 y 2010, pero como las cuentas bancarias del personal seguían sin recibir recursos adicionales, los sindicatos de educación convocaron el viernes a un paro indefinido de clases.

Dos pagos más

Juan Guaramaima apuntó que el 30/11 la gobernación también le depositó a su personal la actualización del salario mínimo correspondiente a 2012 con retroactivo desde el 1° de mayo y el reajuste del bono de alimentación de noviembre. “Estos tres pagos ya están depositados por la Tesorería de la gobernación en las cuentas de ahorros de los 22 mil trabajadores”.

Admitió que quedó pendiente la cancelación parcial (35%) de las incidencias del ajuste salarial de 2010. “Este dinero no está desviado para ningún otro fin que no sea esta deuda”.

Sobre este compromiso señaló que las nóminas están en proceso de certificación en la Procuraduría General de Anzoátegui para ser devueltas a la dirección de Tesorería de la gobernación, luego serán remitidas al banco para ser depositadas en las cuentas de los trabajadores. El equipo parlamentario acudirá hoy al ente a pedir que agilice el trámite.

El legislador manifestó que sólo queda pendiente la deuda de 2011 y parte de la de 2012. “Desde 2004 el Ejecutivo ha venido pagando pasivos laborales de los gobiernos de Otto Padrón hasta David De Lima”.

Sí va el paro

El directivo del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (Stea), Edgar Pérez, ratificó que el paro indefinido de clases convocado a partir de hoy por Sinvema, Suma, Fenatev y la Asociación de Jubilados en Anzoátegui se llevará a cabo porque siguen sin recibir en sus cuentas el pago de 2009 y 2010.

Exhortó al personal (más de 5 mil) que labora en los 240 planteles estadales a paralizar sus actividades y a protestar.

Primer paso
Los directivos de las organizaciones sindicales Sinvema, Suma, Fenatev, Stea y Asociación de Jubilados que agrupan al personal del sector educativo que depende de la Gobernación de Anzoátegui, acudirán hoy a la Inspectoría del Trabajo en Barcelona. Allí introducirán el pliego conflicto para iniciar hoy la huelga como lo establece la ley. También irán a la Fiscalía del Ministerio Público.

FUENTE: Nathalia Guzmán Soto - http://eltiempo.com.ve

LEA...