Destacó que desde ahora el ente que dirige se llamará Secretaría del Poder Popular para la Salud y explicó que esta integración comprende el trabajo enlazado entre el Ministerio del Poder Popular para la Salud, el Sistema Regional de Salud, el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, Barrio Adentro, Ipasme y Pdvsa, los cuales tienen establecido brindar una mejor atención a los usuarios, bajo parámetros unificados de atención médica.
“Esto quiere decir que todos ofrezcan la misma calidad de atención, se practiquen los mismos protocolos médicos, que la gente se sienta tranquila, atendida y con comunicación entre cada una de nuestras instituciones, de manera de atender cualquier dificultad o emergencia”, refirió Meza, quien estuvo acompañada por el secretario de gobierno regional, Blagdimir Labrador, y galenos que llevarán las riendas de la red hospitalaria y ambulatoria del estado.
Expuso que la intención es también integrar el nivel primario, secundario y terciario, es decir, desde el nivel ambulatorio hasta la red hospitalaria.
En esta suma de esfuerzos que se prevé hacer en el sistema de salud regional, Meza aspira a que los trabajadores de la salud trabajen con ese sistema protocolizado, a fin de que los casos médicos sean manejados de la misma manera en todas las dependencias y con capacidad administrativa para garantizar los insumos necesarios.
“Así como lo ofreció el comandante gobernador en su campaña, vamos a transformar el sistema, siendo justos y cubriendo todas las funciones en el sistema de salud”, ratificó.
Indicó que existe suficiente estructura hospitalaria y ambulatoria como para cubrir las necesidades en el estado.
“Lo que tenemos que hacer es echarlos a andar y para ello contamos con el personal fijo que tenemos allí, a quienes de alguna manera le queremos inyectar optimismo para que se sumen y para que nosotros con nuestro equipo podamos lograr el mayor bienestar para todos”, expresó.
DESMANTELAMIENTO DE LA TERCERIZACIÓN
En cuanto al tema de los tercerizados, cuyas funciones culminan el 31 de diciembre, indicó: “Responsablemente queremos decirles que no están solos, queremos revisar la situación para dar una palabra cierta”.
Por su parte, el secretario de Gobierno ratificó que están “desmontando la práctica mercantilista que el gobierno anterior tenía con la salud”.
Señaló que las nóminas en el gobierno anterior en Zulia crecieron no en médicos, policías o educadores, sino en activistas políticos que suman más de 18.000 personas que hacían trabajo partidista.
“Queremos enviarle tranquilidad a los trabajadores y a las trabajadoras que están en el sistema tercerizado. Este es un proceso que vamos a desmontar, que se termina el 31 de diciembre y haremos todo nuestro esfuerzo para garantizar sus derechos”, refirió.
SEGURIDAD EN LOS CENTROS DE SALUD
Hizo un llamado a las personas que quieren generar crisis en estos centros: “No vamos a permitir que se les atropelle el derecho a la vida de los zulianos y vamos a actuar dentro de la Constitución y en las leyes establecidas, esperamos que entiendan que entró un nuevo gobierno que hará justicia”.
Informó que ya hubo una primera reunión con representantes de la Fiscalía, la Defensoría y con el sistema de seguridad regional, para implementar una política, donde se incorpora la Guardia Nacional Bolivariana, la Policía Regional y los alcaldes con sus policías municipales, al igual que el apoyo de la milicia bolivariana.
“El gobernador ha dado instrucciones precisas que indican que no pueden estar ni los ambulatorios ni los CDI cerrados por inseguridad. Las comunidades organizadas nos van a apoyar en esa dirección, a través de los comités de seguridad. Todos los centros de salud tendrán resguardo”, sostuvo.
FUENTE: AVN - http://www.correodelorinoco.gob.ve |