El presupuesto de la Nación constituye la base de financiación económica de la planificación, en el corto plazo, de los proyectos económicos, financieros y sociales, objetivos y metas dentro de las políticas de desarrollo socioeconómico sustentable del país. En tal sentido, el proyecto de 55 artículos fue remitido por la AN al Ejecutivo para su promulgación.
Durante su intervención en la sesión ordinaria celebrada este martes, el presidente de la Comisión de Finanzas, diputado Ricardo Sanguino (PSUV-Táchira), aseguró que el presupuesto para el año 2013 está dirigido al pueblo que durante 14 años ha apoyado a la Revolución Bolivariana y ha defendido la gestión pública de un gobierno socialista.
“No se puede negar el mejoramiento de los índices sociales. Venezuela tiene la mejor distribución de ingresos en América Latina. El mejor nivel de empleo. Hay programas en salud, vivienda, educación, alimentación, cultura, ciencia y tecnología. Allí están los resultados y este presupuesto 2013 servirá para construir mucho más”, manifestó.
El asambleísta expresó que este presupuesto 2013 es un verdadero instrumento de desarrollo económico con inclusión social, puesto que representa el 21,4 por ciento del PIB esperado.
Insistió que más del 36% del monto total (Bs.396.408) del presupuesto 2013 será destinado a los programas sociales del Gobierno Bolivariano.
“Ahí están los recursos para las misiones. Hoy Venezuela puede exhibir los índices sociales más importantes que Gobierno alguno haya logrado en tan poco tiempo (…) Quién puede negarle a este gobierno que está destinando recursos para su pueblo, para incentivar las actividades productivas. Sólo la oposición, que defiende el sistema capitalista, lo niega”, sentenció Sanguino.
Por su parte, el diputado Ramón Lobo (PSUV-Mérida) afirmó que la inversión social en la gestión de Chávez supera los 500 mil millones de dólares.
Lobo enfatizó que la orientación básica del Presupuesto 2013 va enmarcada y orientada al progreso y al desarrollo de la Patria.
Para el parlamentario José Ávila (PSUV-Carabobo), hoy en día los recursos del Estado sí están destinados al beneficio del pueblo venezolano, “lo que ha sido reconocido incluso por organismos internacionales”, situación que no ocurría antes de la llegada de la Revolución Bolivariana.
“Acá la economía ha crecido cuatro veces, hay más actividad económica. Es a partir de la Constitución de 1999, que se establece la función de captar la riqueza para hacer una justa distribución de los recursos captados por el Gobierno, y esa conquista política, económica y social ustedes –la oposición- ya no se la pueden arrebatar al pueblo”, enfatizó Ávila.
De acuerdo con el diputado Jesús Faría (PSUV-DC), sólo en Revolución se elaboran presupuestos dirigidos a fortalecer la organización y conciencia del pueblo.
“Nosotros tenemos 14 años gobernando en función del pueblo. Este presupuesto no es el resultado de un capricho, es una planificación estratégica. El presupuesto es un mandato popular. Más de 8 millones, una inmensa mayoría respaldó Chávez por su política de empleo, seguridad social, salud y educación”, manifestó el legislador.
Consolidando un proyecto nacional
El pasado 23 de octubre, el ministro del Poder Popular de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, explicó que el Proyecto de Ley de Presupuesto es una política pública que tiene su camino hacia el socialismo.
Ante la Plenaria del Parlamento, Giordani comentó que el Gobierno del presidente Chávez mejoró las condiciones de vida del pueblo venezolano a través de los programas sociales y de la distribución de los recursos para la diversificación de la economía.
Reiteró que el desarrollo social es la base de los proyectos de Ley Especial de Endeudamiento y Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2013, así como el Plan Operativo Anual.
“El petróleo ha sido fuente de financiamiento para mejora la condición de vida la población, de aquéllos que antes habían sido excluidos. Hoy, el pueblo tiene la capacidad para ejercer su derecho al trabajo y asumir con responsabiliza el proceso de transformación productiva del país. Sobre esta base ha de consolidarse un modelo económico justo (…) El éxito de la estrategia económica está en considerar la función social del sistema financiero””, expresó.
FUENTE: Karina Depablos / Prensa AN |