jueves, 22 de noviembre de 2012

Sunavi confía en dar respuesta en corto plazo a solicitudes de revisión de alquileres

Con el apoyo de los integrantes de los movimientos sociales, que serán formados como inspectores voluntarios, la Superintendencia Nacional de Arrendamientos de Vivienda (Sunavi) confía en dar respuesta en corto plazo a las solicitudes de revisión de cánones de alquiler que se presenten ante el organismo, una vez que este miércoles fue publicada la resolución del Ministerio de Vivienda y Hábitat que establece el valor de la construcción de los inmuebles alquilados.
Este elemento sirve para fijar el valor de reposición de estas viviendas y era la variable que faltaba para aplicar la fórmula contenida en la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda, que permite determinar el valor justo de los inmuebles y, con ello, del canon de arrendamiento.

La superintendente Nacional de Arrendamientos de Vivienda, Ana Marina Rodríguez, indicó que este miércoles abrieron una mesa de trabajo con integrantes de los colectivos de inquilinos para determinar los criterios del primer curso de formación de inspectores voluntarios, que se dictará en la sede de la institución, en Caracas, este fin de semana.

Estas personas acompañarán a la Sunavi en las inspecciones de los inmuebles, necesarias para precisar el valor de la construcción y así revisar los montos de los alquileres.

Señaló Rodríguez que desde su creación, a partir de la promulgación de la Ley en noviembre de 2011, la Superintendencia ha recibido unas 2.500 solicitudes de regulación de cánones. Estas peticiones pueden ser interpuestas por propietarios o por arrendatarios y es la Sunavi el único organismo que puede determinar los cánones en el país, con la aplicación de la fórmula contenida en la Ley y en su reglamento.

Esta fórmula toma en cuenta las condiciones de los inmuebles, características, años de construcción, a fin de precisar un valor objetivo y justo.

Señaló la Superintendente que aspiran formar a unos 150 inspectores voluntarios en el primer curso en Caracas, con la idea de que la próxima semana inicien las fiscalizaciones junto con el personal del organismo. Además, replicarán estos cursos en el resto del país, con el propósito de poder abordar todo el territorio nacional en los próximos quince días.

"Con este ímpetu de los movimientos sociales estamos convencidos de que, en conjunto con la Sunavi, vamos a poder a dar respuesta en el menor tiempo posible", destacó.

Precisó, además, que el procedimiento establecido en la Ley y en su reglamento contempla un plazo de veinte días para atender las solicitudes de revisión de los cánones de alquiler.

El procedimiento

La resolución publicada este miércoles por el Ministerio de Vivienda incluye la tabla de inspección que se utilizará para evaluar los inmuebles en alquiler, a los fines de obtener los puntajes para la determinación del valor de la construcción.

En esa tabla de inspección se chequean los elementos de la vivienda, como estructura, paredes, ventanas, puertas, altura del edificio, obras interiores y exteriores. En total, son unos 250 ítems con puntajes específicos, precisó Rodríguez. Los más altos implican un mayor costo.

Una vez obtenido el puntaje, se ubica en las tablas contenidas en la resolución el valor del metro cuadrado expresado en bolívares, tomando en cuenta si se trata de un edificio o una casa, la altura de la edificación y el método constructivo: tradicional o tipo túnel.

Aplicando la fórmula contenida en el reglamento se obtiene el valor del inmueble depreciado. A partir de ello, se precisa el canon máximo de alquiler que se puede cobrar por determinada vivienda.

"El canon y el justo valor del inmueble se obtienen en función de los elementos de la construcción, y así se acaba con los valores especulativos del mercado", destacó la Superintendente, quien añadió que se utiliza un criterio científico y objetivo.

Críticas

Con respecto a las críticas de la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos (Apiur) sobre la fórmula para determinar el canon, Rodríguez recordó que todos los sectores, incluyendo Apiur, participaron en la discusión de la Ley en la Asamblea Nacional (AN) el año pasado.

Puntualizó que es falso que no se tome en cuenta la ubicación, por cuanto existe en la fórmula para precisar el valor del inmueble un factor denominado "coeficiente de variable por ubicación geográfica".

Explicó que lo que sucede es una distorsión de los sectores de la derecha que pretenden añadir valor si la vivienda está situada, por ejemplo, frente a una playa, una estación de Metro o un hospital, cuando son espacios que no fueron construidos por el propietario sino que son obra o bien de la naturaleza o del Estado.

"El valor del terreno no se toma en cuenta porque cuando alquilas lo haces sobre las bienhechurías dispuestas sobre el terreno", apuntó.

Asimismo, explicó que los movimientos sociales elaboraron una propuesta sobre el cálculo del valor de reposición, que presentaron a consideración del Ministerio de Vivienda, ente que tiene la atribución de fijar estos elementos. Sin embargo, Apiur no participó en las discusiones porque no elaboró ninguna propuesta. "La única solicitud que recibimos de Apiur y de la Cámara Inmobiliaria fue la de que se aprobara el valor de reposición, y ya se aprobó", agregó.

FUENTE: AVN

LEA...