El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Darío Vivas (PSUV- Distrito Capital), sostuvo que la oposición del país “busca con su campaña mediática satanizar y manipular el debate del II Plan Socialista de la Nación 2013-2019”.
A propósito de las matrices de opinión que maneja la derecha venezolana sobre el supuesto cambio a la Carta Magna, Vivas aseguró que a través de este proceso “no se contempla cambiar la Constitución, sino fortalecer el Poder Popular y ampliar el rango de participación del mismo”, el cual “tiene carácter constitucional”.
En entrevista en el programa Acuarelas de mi Pueblo que trasmite ANTV, citó el artículo 5 de la Carta Marga, el cual reza que: “La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público”.
En ese sentido, refirió que la convocatoria hecha por el entonces candidato y hoy reelecto presidente Hugo Chávez Frías, el pasado 11 de junio día en el que también hizo entrega del Programa de Gobierno para el próximo sexenio “es para que el pueblo formule propuestas para la construcción de la patria nueva”.
Dijo que el Mandatario Nacional, está facultado para convocar a un proceso constituyente y entregar a la nación un plan de gobierno, inciso en el artículo 236, numeral 18, de la Carta Magna sobre las Atribuciones del Presidente o Presidenta de la República.
Aseguró que la militancia revolucionaria “no caerá en esta distracción” que prepara el sector de oposición, “ellos han creado una sensación de frustración en algunos y algunas y una situación de trauma (…), pero nosotros vamos a duplicar nuestro esfuerzo para tumbar ese bloque porque hay un pueblo consciente, con compromiso y voluntad de abrir una consulta para resolver los problemas que tenemos y así mejorar la calidad de vida de todos y de todas”.
Informó que en el marco del debate constituyente los y las asambleístas revolucionarios y revolucionarias recorrerán este sábado 24 de noviembre 335 municipios en todo el país, para seguir con el diálogo, propuesto por el presidente Chávez, a través de las asambleas populares que se iniciaron en todo el país para la elaboración de un nuevo documento.
Recordó como en el pasado “las propuestas se formulaban a puerta cerrada (…) se hacían para apartar y excluir al pueblo (…), hoy el pueblo tiene la facultad de participar y el Presidente está dispuesto a mandar obedeciendo la voz del pueblo”, apuntó.
FUENTE: Prensa AN