miércoles, 21 de noviembre de 2012

Aspiran a que la violencia hacia la mujer quede erradicada

Seguir profundizando para alcanzar la erradicación definitiva de la violencia hacia la mujer, es una de las conclusiones a las que llegaron los participantes de la celebración del Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer y del sexto aniversario de la promulgación de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Mujeres y hombres del pueblo, acompañados de representantes de las distintas organizaciones del Estado, unieron sus voces este miércoles, en el Hemiciclo Protocolar del Palacio Federal Legislativo, para evaluar los alcances que han logrado las féminas venezolanas desde la entrada en vigencia de la normativa legal que garantiza sus derechos.

Al término del encuentro, la presidenta de la Subcomisión de Asuntos de la Mujer para la Igualdad y Equidad de Género, diputada Zulay Martínez (PSUV/Barinas), puntualizó que es un deber del Estado y del pueblo generar los espacios y las trincheras necesarias para profundizar en la divulgación de la ley.

“Tenemos que asumir que la violencia hacia la mujer no es problema sólo de la mujer. Es una dificultad de la sociedad, de los hombres, de todos. Por eso es fundamental que se creen los espacios necesarios que nos garanticen la emancipación definitiva del flagelo de la violencia. Necesitamos crear espacios institucionales que trabajen articuladamente para erradicar este tipo de violencia”.

La parlamentaria aplaudió la celebración de este tipo de encuentros, toda vez que se traducen en el conocimiento de los trabajos que llevan a cabo los organismos del Estado en función del tema. En ese sentido, celebró la presencia de la coordinadora de la Comisión Nacional de Justicia de Género del Poder Judicial y de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), magistrada Yolanda Jaimes; de la presidenta del Consejo de Igualdad y Equidad de Género del Ministerio del Poder Popular de Interior y Justicia, Mónica Granados; de la gerente de Defensa, Garantías y Derechos del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, María Sofía Salas; y los diputados socialistas Oswaldo Vera, María León, Marelis Pérez Marcano, Odalis Monzón y Gladys Requena.

Durante la celebración, la magistrada Jaimes aportó información sobre el acceso a la justicia con el que ahora cuentan las víctimas de violencia de género. Entre los planes estratégicos del Segundo Plan Socialista, la representante del TSJ indicó que el presidente de la República, Hugo Chávez, planteó la consideración de los problemas de la mujer para transversalizarlo en todas las instituciones.
El mensaje de la magistrada a las mujeres, “afectuoso y a la vez enérgico”, es que se pongan en conocimiento de esta ley, que la lean, que la analicen y que por todos los medios del mundo ataquen la violencia que padecen. “Un medio y una herramienta eficaz para hacerlo es a través de la denuncia ante los organismos señalados por la ley que están legitimados para tal fin”.

Cuando la mujer denuncia a su marido por maltrato – excplicó- y regresa a casa con él, está durmiendo con el enemigo. La norma legal prevé esa situación, pero ha costado mucho trabajo llevar a la práctica mecanismos como las casas de abrigo.

Finalmente, se conoció que las parlamentarias de la Asamblea Nacional promueven en todo el territorio nacional actividades como esta, a través de las cuales las venezolanas podrán conocer los detalles de la legislación y los avances, que en esta materia, han alcanzado los organismos vinculados.

FUENTE: Rayma Rondón / Prensa AN

LEA...