viernes, 19 de octubre de 2012

Trasladan al Inof a la cirujana de la magistrada

La cirujana Leidys Galeno, privada de libertad por homicidio intencional con dolo eventual en agravio de la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia Nancy Queipo Briceño, fue trasladada al Inof, en Los Teques (Mir).
La información fue suministrada por el defensor de la profesional, Négar Granados, quien se mostró extrañado de que se haya cambiado el sitio inicial de reclusión, que era la sede del Sebin. Señaló que no tuvo información sobre el asunto, porque el Juzgado 32° de Control no tuvo despacho ni el miércoles ni hoy.

Granados puntualizó que la investigación que se lleva a cabo ha sido muy apresurada y que no se señala en el expediente cómo fue que la cirujana le inoculó la bacteria intrahospitalaria.

Añadió que existe un aspecto omitido: dos días después de la operación trasfundieron a la magistrada, por lo que la bacteria pudo estar en esa sangre. El abogado también señala que cabe la pregunta de que en caso de que hubiese sido intencional, ¿llevó la cirujana esa sangre contaminada?

Anteproyecto de ley. El diputado Edgar Lucena, miembro de la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional, informó que trabaja en la redacción de un anteproyecto de ley para la atención de anomalías en la prestación del servicio de salud y la actuación en casos de mala praxis médica.

El parlamentario aseguró que hasta la fecha se han redactado 10 artículos. Agregó que se han presentado dificultades para la culminación de la propuesta, porque aún no se ha definido qué organismo calificaría si el acto médico practicado es una mala praxis.

Lucena manifestó que se está unificando esta propuesta con la que está elaborando el diputado Henry Ventura, desde la Comisión de Salud. La idea es lograr una visión global del problema, que no solo incluya el ejercicio privado de la medicina “que presenta la mayor cantidad de casos de mala praxis, sino también las acciones del Estado, que tiene la mayor responsabilidad”. Lucena señaló que revisaron las legislaciones de países como Estados Unidos, Cuba y Argentina.

El presidente de la comisión, Elvis Amoroso, dijo que es fundamental fijar las condiciones para el funcionamiento de las clínicas privadas, especialmente aquellas donde se realizan intervenciones quirúrgicas y se presta servicio de terapia intensiva.

FUENTE: Ricardo Márquez -

LEA...