El Gobierno Nacional impulsa un proceso de modernización de la flota de las empresas de transporte aéreo que operan en Venezuela, a fin de lograr que en unos cuatro o cinco año esté totalmente renovado el parque aeronáutico nacional con aeronaves que estén por debajo de los diez años, en promedio, indicó el presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac), Francisco Paz Fleitas.
De acuerdo con datos suministrados por Paz Fleitas, actualmente las 11 empresas de transporte aéreo nacionales (nueve de operación regular y dos más que trabajan a demanda con los vuelos no regulares o charter) tienen unas cien aeronaves, con un promedio de edad de 26 años. De ellas, casi siempre está disponible más de la mitad.
Comentó que el objetivo es elevar la calidad del servicio y que para ello mantienen las mesas de trabajo con las empresas de transporte aéreo. Dijo que están en análisis tres proyectos para la renovación de flota presentados por las aerolíneas. "Estamos exigiendo proyectos serios, que se puedan concretar en el corto y mediano plazo, ya que una de las grandes debilidades que tiene el sistema de transporte aéreo venezolano es la edad, la longevidad de la flota", precisó.
Puntualizó, además, que los proyectos deben ser "viables, transparentes, con fortaleza financiera", para lo cual realizan análisis técnicos y jurídico-financieros. Añadió que dada la complejidad del mercado, inicialmente apuntan a aeronaves usadas pero de mucha menor edad que las actuales.
"La intención es que en un margen de cuatro o cinco años podamos renovar toda la flota nacional y tener un parque aeronáutico que esté por debajo de los diez años de edad promedio", explicó.
El estatal Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa) fue el primero en adquirir aeronaves. A finales de septiembre llegaron al país los dos primeros Embraer E190 comprados por el Gobierno Nacional al fabricante brasileño, de un total de 20 negociadas por un monto de 800 millones de dólares. Estos aviones son los primeros totalmente nuevos que se adquieren en Venezuela en los últimos treinta años, destacó en su momento la ministra de Transporte Acuático y Aéreo, Elsa Gutiérez.
Calidad de servicio
Durante la inauguración del Simposio Internacional de Transporte Aéreo, que comenzó este lunes en el Círculo Militar de Caracas, Paz Fleitas explicó que en materia de calidad de servicio reciben constantes denuncias de fallas en puntualidad y manejo de equipaje por parte de las empresas privadas.
Destacó que para enfrentar estas situaciones han tomado medidas, como la revisión de la capacidad real de las aerolíneas, a fin de autorizarles la explotación de las rutas y el establecimiento de las frecuencias que realmente pueden cumplir en función de su equipamiento, y así evitar problemas como la sobreventa de boletos. Como resultado de ese trabajo, informó, el índice de puntualidad está sobre 70%, cuando hubo empresas que llegaron a estar por debajo de 40%. La meta es elevarlo a no menos de 80%.
En ese mismo sentido impulsan la renovación de la flota. "Como se trata de una flota con 26 años, hay una cantidad de fallas no recurrentes, paradas no programadas de mantenimiento, que sacan aeronaves que estaban en línea de vuelo y eso genera retardo en el cumplimiento de las rutas. Esto crea esa distorsión en el sistema y al final el que sale afectado es el pasajero", señaló.
Mientras, con los aeropuertos impulsan acciones para mejorar la custodia del equipaje y evitar hechos vandálicos. Del mismo modo, indicó que cada denuncia recibida es procesada, se abre una investigación administrativa que, en la mayoría de los casos, determina la responsabilidad de la empresa. "Sancionamos permanentemente a las aerolíneas", dijo y añadió que estas penas pueden llegar hasta las mil unidades tributarias.
Los ciudadanos pueden presentar sus denuncias en las oficinas de la autoridad de cada aeropuerto o del Inac.
También recordó que el Inac es el encargado de autorizar los ajustes tarifarios de las aerolíneas, lo cual está regulado en función de la estructura de costos de cada empresa.
FUENTE: AVN