martes, 25 de septiembre de 2012

Ramírez: Pdvsa prepara respuesta en arbitraje con ConocoPhillips

El Estado venezolano prepara su respuesta ante los tribunales arbitrales internacionales, frente a la demanda interpuesta por la empresa estadounidense ConocoPhillips a Petróleos de Venezuela (Pdvsa), por la aplicación de recortes de producción en proyectos de la Faja Pertrolífera del Orinoco (FPO).
Durante un encuentro con los medios de comunicación social, el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, desestimó este martes el fallo de la Cámara de Comercio Internacional (ICC), sobre un supuesto incumplimiento por parte de Venezuela, sobre el desarrollo de los proyectos Petrozuata y Hamaca en la FPO, al aplicar la medida de disminución de extracción de crudo establecida por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) en 2006.

Al respecto, destacó que en el ejercicio de su soberanía Venezuela puede tomar la medida de aumentar o disminuir su producción petrolera.

"Vamos a dar nuestra respuesta a ese tema, porque es una situación de principios, a nosotros no se nos puede imponer una penalidad si decidimos recortar o no nuestra producción", señaló.

Anunció que esta semana el equipo legal de Pdvsa efectuará reuniones para definir la estrategia a seguir en este caso.

Destacó que entre los alegatos que presentará la empresa estatal, figura la decisión que tomó de forma arbitraria la directiva de la antigua empresa Maraven de eximir a la empresa norteamericana del recorte propuesto.

"A través de su entonces presidente, Emilio Abouhamad, se hizo una carta que no estaba en ninguna de las aprobaciones del congreso, ni del ministerio, donde Maraven le garantiza a Coconut, que si existe un recorte de producción, esta empresa no estaría sujeta a la medida", expuso Ramírez.

Indicó que la respuesta legal de la estatal petrolera incluirá una postura frente al pago de 66,8 millones de dólares que solicita la empresa norteamericana.

"No es un gran monto, pero es un tema de principio nuestro, nadie nos puede imponer una penalidad por una situación que se corresponde a nuestras decisiones soberanas", precisó.

En diciembre de 2011 el Tribunal de la Cámara de Comercio Internacional (ICC), emitió un laudo en el que anunció que Pdvsa sólo debía pagar 255, de los 12 mil millones de dólares que solicitó la transnacional estadounidense Exxon Mobil, en compensación por la nacionalización del proyecto Cerro Negro ubicado en la Faja Petrolífera del Orinoco.

FUENTE: AVN

LEA...