Los microorganismos que se estrellaron en la Tierra incrustados en los fragmentos de planetas distantes, podrían haber sido los brotes de vida del planeta, de acuerdo con una nueva investigación de la Universidad de Princeton, la Universidad de Arizona y el Centro de Astrobiología (CAB) en España.
Los investigadores de este trabajo, que ha sido publicado en la revista ‘Astrobiology’, han señalado que bajo ciertas condiciones hay una alta probabilidad de que la vida llegara a la Tierra en la infancia del Sistema Solar, cuando la Tierra y sus vecinos planetarios orbitaban otras estrellas. Por aquel entonces, los planetas estaban lo suficientemente cerca entre sí como para intercambiar porciones de material sólido.
Estos hallazgos apoyan la teoría ya existente de la ‘litopanspermia’, que defiende que las formas básicas de la vida se distribuyen por todo el Universo a través de meteoritos, como fragmentos planetarios, que son expulsados por erupciones volcánicas o colisiones con otros cuerpos. Estos fragmentos, entran en las ‘trampas’ de gravedad de otro sistema planetario y entonces se produciría la transferencia de cualquier carga viva.
FUENTE: Europa Press
VER ARTÍCULO COMPLETO EN: http://www.correodelorinoco.gob.ve/ciencia-tecnologia/primeros-microorganismos-tierra-pudieron-llegar-otros-planetas/