El Fondo Nacional Antidrogas (Fona) entregó 48 vehículos de patrullaje a diferentes cuerpos policiales del estado Anzoátegui.
A la Policía estadal, fueron asignadas 23 unidades, mientras que el cuerpo de seguridad del municipio Juan Antonio Sotillo, se vio beneficiado con 25 nuevos vehículos.
El gobernador de la entidad, Tarek William Saab, informó que esta nueva adjudicación de vehículos fortalecerá las labores de patrullaje y asistencia en materia de seguridad y prevención del tráfico de drogas.
Por su parte, el alcalde de Puerto La Cruz, Stalin Fuentes, indicó que de las 25 unidades que recibió esta localidad, 15 fueron asignadas por el Gobierno Nacional y 10 fueron adquiridas por el Gobierno municipal. Asimismo, refirió que con esta dotación se beneficiará cerca de 400 mil habitantes de la jurisdicción.
“Esta primera etapa de entrega de patrullas también beneficiará al sector transporte de la ciudad de Puerto La Cruz, ya que de las 25 unidades adquiridas seis serán designadas para el constante patrullaje de los sectores de la parte alta de la localidad porteña, específicamente por las rutas del transporte público”, expresó Fuentes.
El presidente de la línea Unión Conductores Valle Lindo, Eliaxi García, aplaudió la incorporación de las nuevas patrullas, pues la población se contará a partir de ahora con patrullaje las 24 horas del día por los sectores populares de Puerto La Cruz.
“Nosotros los transportistas le damos las gracias al presidente Chávez y su Revolución, ya que estamos viendo un sueño hecho realidad, y como dice el comandante Chávez, amor con amor se paga”, expresó.
Dotación
Por otro lado, el gobernador destacó que a finales del mes de octubre el Ejecutivo regional recibirá 44 vehículos, 25 motocicletas, 400 armas de fuego y 3.000 uniformes.
Añadió, que la inversión en la dotación y equipamiento de los cuerpos de seguridad del estado alcanza los 14 millones de bolívares.
“Según las estadísticas que maneja el Ministerio de Interior y Justicia, el estado Anzoátegui hoy en día ocupa el puesto número 10 de las localidad con altos índices de inseguridad, una cifra bastante positiva a diferencia del año 2004 cuando recibí Polianzoátegui, (pues) nos ubicábamos en el lugar número tres”, mencionó el mandatario regional.
Agregó que el Dispositivo Bicentenario de Seguridad (Dibise) incorporó un total de 3.000 funcionarios de la Policía de Anzoátegui a su estructura, con el objetivo de continuar fortaleciendo la lucha contra la delincuencia organizada en la entidad.
FUENTE: AVN