El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz, y el presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE), Elías Eljuri, presentaron este sábado los logros de la Revolución Bolivariana a comunicadores integrantes de la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap), que realiza su XI Congreso en el Hotel Ávila, Caracas.
En un encuentro con delegados e invitados de la Felap, ambas autoridades venezolanas mostraron estadísticas y explicaron el contexto político en los avances del proceso liderado por el Presidente de la República, Hugo Chávez, en áreas como educación, salud, vivienda, empleo, entre otras que han permito incluso superar con creces las Metas del Milenio de las Naciones Unidas.
Además, Istúriz destacó que en estos momentos no se puede obviar el contexto en el cual se producen las próximas elecciones presidenciales del 7 de octubre en Venezuela, porque "hay una crisis profunda global sistémica del capitalismo pero también hay un movimiento de emancipación en América Latina".
En este sentido, añadió que se debe tener en cuenta que "hay una serie de amenazas imperialistas sobre los pueblos que están en proceso de liberación".
El diputado explicó a los periodistas que en ese contexto "se dan las elecciones y por eso no son cualquier hecho electoral (...) no se trata solamente de dos candidatos, se trata de confrontar dos modelos y el mundo tiene esperanza en que haya un modelo alternativo de manera definitiva frente al capitalismo".
Istúriz resaltó la importancia de debatir sobre la Revolución Bolivariana con periodistas progresistas de la región porque "un poder fáctico de la oligarquía internacional es el poder mediático" que crea matrices de opinión negativas sobre la realidad venezolana.
Elías Eljuri, por su parte, mostró a los comunicadores las estadísticas que reflejan el crecimiento en materia social desde el inicio de la Revolución Bolivariana, en 1999, como la creación de más de 3,5 millones de empleos; además, destacó que la desocupación descendió casi la mitad durante el gobierno del presidente Hugo Chávez, al bajar desde 15%, que registró en junio de 1999, hasta 7,4% para el mismo período de 2012.
Además explicó cómo el empleo formal subió de un 49,3 a un 58,4%, "producto de una política que siempre ha tenido como norte y elemento fundamental el ser humano".
De igual modo, el presidente del INE señaló avances en construcción de viviendas y acceso a la salud, entre otros indicadores.
FUENTE: AVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario