Con el argumento de profundizar los logros del Gobierno Bolivariano en materia económica, y a la vez adjudicarse dichos alcances, el comando de campaña del candidato de la derecha, Henrique Capriles, plantea reducir la acción del Estado y subordinarlo al mercado, uno de los principales rasgos de la economía neoliberal.
"(Hugo) Chávez no cree en la propiedad privada, él cree en el control del Estado, pero eso no sirve. Los países prosperan cuando incentivan la propiedad privada y el Estado regula, y hacia ahí vamos encaminados nosotros", afirmó el coordinador del programa económico de Capriles, José Guerra, como argumento para cuestionar el esquema económico aplicado por la gestión de gobierno.
El economista aseveró este viernes en el programa Diálogo Con, que transmite Televen, que la "economía venezolana efectivamente está creciendo", sin embargo, consideró insuficiente a la política actual y expresó que el plan de Capriles, que deriva de las propuestas del programa de gobierno de Unidad Nacional, plantea medidas que "profundizarán" los logros en materia económica.
"Con el programa Hecho en Venezuela, intentamos vitalizar e incentivar la economía con estímulos, medidas que rompan la dependencia en producción de alimentos", a lo que agregó la necesidad de que el Estado se desvincule de los procesos de producción, lo que realmente culminaría en una economía desprotegida.
Dicha propuesta encaja con el paradigma de atomización del Estado, presente en sus artículos 263, 264 y 274 del mencionado plan de gobierno de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), suscrito el 12 de enero de 2012 por los entonces precandidatos a las elecciones primarias de la oposición.
Guerra señaló que este plan económico garantizará la inversión extranjera y "cambiará el paradigma" actual, de cooperación, ampliación y diversificación de mercados que existe en el país, es decir el "adecuar los vínculos" en los acuerdos de cooperación suscritos con Rusia, India y China, como lo explica en el artículo 1.212 de su plan de gobierno.
Aunque este programa ofrece soluciones, aseveró que de llegar Capriles a la presidencia, los beneficios no serían de inmediato. "Aquí no hay milagro, Capriles a su llegada lo que generará es una nueva época de confianza para que la gente invierta", expresó, como parte de la estrategia opositora de apropiarse, dentro de una eventual mejora, de los alcances del gobierno de Chávez.
FUENTE: AVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario