jueves, 30 de agosto de 2012

Capriles duda del rol del control obrero en las empresas básicas

El candidato presidencial de la derecha venezolana, Henrique Capriles Radonski, atacó la actual administración de las empresas básicas de Guayana, con participación de los obreros, y criticó las acciones del Ejecutivo Nacional para atender a los trabajadores de este sector.
"A este gobierno no le importa resolver los problemas de las empresas básicas de Guayana", comentó Capriles en una asamblea con los trabajadores de estas factorías en el Colegio Gonzalo Méndez de Puerto Ordaz

Capriles aseguró que cumpliría con las renovación de los contratos colectivos vencidos en caso de ser presidente, a pesar que hace menos de una semana el Ejecutivo Nacional llamó a discutirlos. "Vayan preparándose porque nosotros vamos a firmar todos los contratos colectivos y Edelca será administrada desde Guayana", agregó.

Refirió, además, que las empresas básicas seguirían siendo del Estado pero "bien administradas". Varias de ellas son guiadas actualmente por sus mismos trabajadores, como Siderúrgica del Orinoco "Alfredo Maneiro" (Sidor) y Aluminios del Caroní (Alcasa).

Carlos D'Oliveira, trabajador y presidente de Sidor, destacó en julio pasado que desde su nacionalización, en 2008, la empresa ha logrado recuperar sus áreas operativas y mantener operaciones a pesar de varios problemas registrados en ese momento, como la caída de los precios mundiales del acero y otros metales.

Antes de llegar a esta concentración, el candidato visitó la calle Beneficiencia de Upata donde, luego de un retraso de más de dos horas, le habló a la comunidad ofreciendo desarrollo laboral pero sin ser muy específico y sin escuchar los problemas del pueblo.

Luego fue trasladado hasta la población de El Palmar, en el municipio Padre Pedro Chien, donde se dirigió a las personas desde un escenario, dando un discurso similar al ofrecido a los upatenses.

En ninguna de las tres paradas que hizo en el estado, Capriles quiso otorgar declaraciones a los medios de comunicación públicos y privados.

FUENTE: AVN

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...