El coordinador del Comando Venezuela, Leopoldo López, presentó este lunes ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) un "acuerdo de equilibrio electoral" sin dejar claro cuál serán los compromisos de dicha organización política, por ejemplo, para evitar la violencia o la presencia de armas entre las personas que acuden a los actos proselitistas del candidato de la derecha, Henrique Capriles.
"Lo que se está buscando es, precisamente, que se garantice que todos estos procesos se lleven de acuerdo a la ley", zanjó López respecto a la incautación de dos armas de fuego por parte de la Policía Nacional Bolivariana durante un evento de campaña de Capriles, realizado el pasado sábado 7 en La Vega, Caracas, y en el cual se encontraban efectivos de la Policía de Chacao.
Además, aseguró no estar al tanto de las agresiones a diez personas integrantes del Comando Carabobo por parte de seguidores de Capriles mientras realizaban entrega de volantes y pinta de vehículos en un sector de Maturín, estado Monagas.
Exigir en lugar de negociar
Entre los seis puntos de la propuesta presentada por López, figura la exigencia al presidente de la República y candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela, Hugo Chávez, para que limite el uso de cadenas de radio y televisión a "situaciones excepcionales".
La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, señaló el pasado 3 de julio que las cadenas presidenciales que sean convocadas durante el lapso que se prolongue la campaña electoral no forman parte de la propaganda política, puesto que son utilizadas para divulgar la gestión del Gobierno Nacional.
Durante la reunión que Lucena sostuvo con el coordinador del Comando Venezuela, la presidenta del CNE indicó que la propuesta será consignada al Comando de Campaña Carabobo y a Chávez, comentó López.
Condicionar
El compromiso por parte de los candidatos a aceptar los resultados del 7 de octubre está condicionado a que estos últimos "sean producto de un proceso electoral transparente, que recoja la voluntad de los electores". Pero para López, el panorama ya está definido.
"No tenemos ninguna duda de que Henrique Capriles va a ganar el 7 de octubre, así se lo hicimos saber a Tibisay Lucena. Es nuestro espíritu con el que vinimos al CNE", afirmó.
Otro de los puntos del acuerdo leído por López reza: "no se utilizarán fondos públicos en la Campaña Electoral ni se harán campañas encubiertas bajo el formato de micros informativos de obligatoria difusión".
El dirigente opositor hizo explícito que dicha cláusula hacía alusión al tiempo establecido por la Ley de Responsabilidad de Radio y Televisión para mensajes culturales, educativos, informativos o preventivos de servicio público, el cual es de 70 minutos semanales y que, según López, son usados por el Gobierno Nacional para campaña política.
FUENTE: AVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario