Los 27 trabajadores de la empresa Organización 2021 no perciben salario desde que organismos de seguridad públicos intervinieron la compañía en relación a una investigación por blanqueo de capitales.
Los empleados todavía desconocen qué organismos del Estado asumirá las operaciones de la compañía, que se dedica al rebobinado de motores eléctricos y mantiene contratos con empresas básicas como Venalum, Alcasa, CVG, Ferrominera Orinoco y la estatal Pdvsa.
“Sólo nos dicen que pasamos a manos del Estado pero acudimos a la prensa porque nos genera preocupación que desde hace dos meses no percibimos salario”, dijo María Castillo, trabajadora del área administrativa, que ha laborado en la compañía durante cuatro años de los seis años desde que fue abierta.
A pocos días del allanamiento ejecutado por distintos organismos de inteligencia, los trabajadores fueron notificados verbalmente por una teniente de la Dirección de Inteligencia Militar que la empresa pasaba a la tutela del Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Finanzas.
Angustia por desinformación
Hasta el momento no han recibido mayor información sobre el destino de sus puestos de trabajo. Aunque presumen que la empresa pasará a ser regida por una junta interventora.
Castillo informó que han entregado comunicaciones en el despacho de la Presidencia de la República, la Vicepresidencia Ejecutiva y al Ministerio del Trabajo y a la Inspectoría del Trabajo.
“Queremos que alguien venga y nos aclare por qué estamos intervenidos, qué si pasamos al Estado a qué organismo, tenemos esa angustia todos los trabajadores”, Gladys Villamizar, trabajadora del área de taller con cuatro años en la empresa.
El operativo de allanamiento de Sinergia 2021, que tiene su sede en la zona industrial de Chirica, fue destacado por el ministro de Interior y Justicia Tarek el Aissami, como el desmantelamiento de una red de lavado de dinero proveniente de Colombia y Estados Unidos, que usaban empresas ubicadas en los estados Carabobo, Táchira, Nueva Esparta y Bolívar.
Castillo dijo que los trabajadores no estaban enterados de los supuestos ilícitos cometidos en la empresa. Las pesquisas de los agentes de inteligencia se limitaron a la contabilidad financiera de la empresa. De acuerdo a Castillo ninguno de los 27 empleados se le han solicitado que declare en la investigación criminal.
FUENTE: César Noriega Ramos - http://www.correodelcaroni.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario