El Satélite Miranda permitirá obtener información sobre el territorio nacional para tomar decisiones y planificar políticas públicas en diversos ámbitos de interés para el país, explicó el ministro para la Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza.
El pasado lunes, el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, informó que a finales de septiembre de este año estará en órbita el mencionado satélite, que se constituirá como el primer dispositivo de observación que tendrá el país en el espacio.
"En caso de tragedias, inundaciones o movimientos sísmicos podremos maniobrar el satélite para que el mismo día tengamos la imagen del sitio preciso para poder atender y evaluar con los expertos y tomar decisiones de cómo dar solución a ese problema", expresó.
Dijo que el aparato tecnológico facilitará los trabajos en tópicos como socioproductivo, cultivos, construcción de viviendas, así como en la actividad científica.
El mismo tendrá incidencia y utilidad, por ejemplo, a las comunidades organizadas, consejos comunales y demás formas de organización social, dijo, al tiempo que subrayó que la meta es consolidar la independencia tecnológica de Venezuela.
Por los momentos, 52 venezolanos se están formando en la República de China en ensamblaje e integración de satélite, como parte de los convenios que han establecido ambas naciones.
"El control del Satélite Miranda estará siempre en manos de Venezuela para hacer las maniobras que queramos y tomar las imágenes que queramos para tomar decisiones", comentó Arreaza en el entrevista en el programa D' Frente, que transmite Venezolana de Televisión.
Para la puesta en marcha de este nuevo proyecto tecnológico, el Jefe de Estado aprobó 13 millones de dólares para la prima del seguro del satélite y 35 millones de dólares más para concluir su fabricación. Estos recursos son desembolsados del Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden).
FUENTE: AVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario