Como parte de los procesos de modernización de la industria petrolera nacional, Petróleos de Venezuela (Pdvsa) desarrolla proyectos para lograr que el parque refinador del país cuente con las condiciones necesarias para procesar el crudo proveniente de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO).
En tal sentido, el director de refinación de la estatal, Jeśus Luongo, explicó: “Dentro del plan de siembra petrolera, estamos adaptando el parque refinador, porque la gran base de recursos con que se cuenta en el presente y en el futuro provienen de la faja”, dijo.
Señaló que dentro de los planes previstos se encuentra la expansión de la refinería de Puerto La Cruz (estado Anzoátegui), que contempla una inversión aproximada de 5.300 millones de dólares.
“Ya se está efectuando un movimiento de tierra de más de 5 millones de metros cúbicos”, dijo.
Luongo indicó que en estas instalaciones se activará el Proyecto de Conversión Profunda, a través del cual los crudos pesados y extrapesados, procedentes de la FPO, sean tratados, convertidos y valorizados en productos más livianos y de alta calidad.
“Eso nos va a permitir pasar de procesar un crudo de 30 grados API, a procesar crudos de 22 grados API (más pesados)”, subrayó.
Informó que la tecnología utilizada para este proceso será la HDH Plus, técnica de hidrogenación catalítica 100% nacional, desarrollada desde 1984 por el Instituto de Tecnología Venezolana para el Petróleo (Intevep).
Por medio de un proceso de hidroconversión, la HDH Plus transforma crudo pesado y residual de refinería, en productos más livianos y de alta calidad, tales como diésel, nafta y gasóleos sin metales y con bajo contenido de azufre y nitrógeno.
El Palito duplicará su capacidad de producción
El directivo de Pdvsa recordó que en la refinería El Palito, ubicada en el estado Carabobo, se lleva a acabo un plan expansión que le permitirá aumentar su capacidad de producción de gasolina actual de 140 mil barriles diarios (MBD) a 280 mil MBD.
“Adicionalmente pasará de procesar crudo de 29 grados API a crudos de 22 grados API provenientes de los nuevos mejoradores de la Faja Petrolífera del Orinoco”, expuso.
De acuerdo a cifras de la estatal petrolera, este proyecto prevé una inversión superior a los 3.000 millones de dólares.
Jesús Luongo destacó que en el caso del Centro de Refinación Paraguaná (CRP), éste ya procesa crudo de los mejoradores de la FPO, ya que “es el único centro de conversión profunda que esta en el país”.
“La dieta de procesamiento del CRP es de crudos de 22 grados API, procesamos crudo Petrozuata, Cerro Negro del Oriente , e incluso Boscán de 10 grados API", puntualizó.
Nuevas Refinerías
El director de refinación de Pdvsa señaló que el plan de siembra petrolera también incluye la construcción de la refinería Petrobicentenario, que llevan a cabo Pdvsa y la empresa italiana ENI, en las instalaciones del Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui, en el oriente del país.
Esta refinería estima procesar unos 350 mil barriles porvenientes de la empresa Petromonagas y del campo Junín 5, de la FPO.
Recordó que en el estado Guárico se adelanta la edificación de la refinería de Cabruta, que contempla una capacidad de procesamiento de 200.000 barriles diarios de crudo.
Asimismo, informó que los movimientos de tierra para la construcción de la Refinería Batalla de Santa Inés, en la zona suroeste del estado Barinas, “avanzan satisfactoriamente de acuerdo al cronograma estipulado”.
Estas labores comenzaron a principios de enero y se prevé que concluyan en el primer semestre de 2012, lapso en el que se espera movilizar más de 3,5 millones de pies cúbicos de relleno.
Luongo indicó que la primera etapa de la refinería Batalla de Santa Inés deberá iniciar operaciones en agosto de 2013 para producir 50 mil barriles diarios de gasolina.
De acuerdo con información de Pdvsa la inversión de este proyecto se ubica en los 2.900 millones de dólares, con el objeto de abastecer de combustible al mercado de los estados Apure, Portuguesa, Táchira, Mérida y Barinas.
FUENTE: AVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario