El saneamiento del sistema financiero que se logró con la aprobación de diversos instrumentos legales como la Ley Orgánica del Sistema Financiero, la reforma a la Ley del Banco Central de Venezuela y la Ley del Mercado de Valores, influyó en el crecimiento de 27,7% que experimentó el sector de las instituciones financieras y seguros en el primer trimestre de 2012, en comparación con el mismo período de 2011, cuando se ubicó en 5,6%.
Así lo señaló a la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, quien indicó que del 5,6% de incremento que logró el Producto Interno Bruto (PIB) -producción de bienes y servicios de un país- las actividades bancarias, de seguros y bursátil representaron un 1,2%.
"Con las leyes que se aprobaron en la Asamblea Nacional (AN) en 2009 se ha controlado más la banca, no hay duda que han influido en el aumento del crédito, la liquidez, y en el propio crecimiento que han logrado las instituciones bancarias", dijo.
Destacó que las antiguas leyes del sector recreaban la concepción neoliberal de las finanzas públicas y privadas, ya que brindaban una autonomía desmedida que incidía en que los operadores financieros pudieran cometer fraudes a la población.
Asimismo, Giordani se refirió al incremento que se ha producido en el otorgamiento de créditos para el sector productivo del país.
De acuerdo al más reciente informe de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), entre abril de 2011 y abril 2012, la asignación de recursos para apoyar el desarrollo industrial, comercial y agrícola del país aumentó 56,52%, al pasar de 91.115 millones de bolívares a 142.610 millones.
"También los niveles de morosidad bajaron, tanto en la parte pública como privada, y si este indicador no aumenta es porque están pagando los recursos financiados. Se está garantizando el retorno de los créditos", indicó.
El informe de Sudeban señala que el índice de morosidad disminuyó 2,32 % entre abril de 2011 y abril de 2012, al pasar de 3,74% a 1,32% .
Importaciones y Cadivi
El titular de la cartera de planificación y finanzas, señaló que el aumento en los niveles de liquidez y en la demanda de bienes, ha ejercido presión sobre el nivel de importaciones, "porque si tienes recursos, tienes una demanda y la producción interna no es suficiente, de alguna manera tienes que cubrir esa demanda, la industria tiene que aumentar, y estamos trabajando en ello".
"No es solamente traer los productos de China, los celulares, toda la línea blanca, marrón, sino contar con la tecnología para fabricarlos acá y también aumentar el valor agregado", expuso, en referencia a los acuerdos suscritos entre Venezuela y otras naciones en los que e incluye el proceso de transferencia tecnológica y de conocimientos.
Giordani recordó que a través de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), se han suministrado en los últimos 5 años un promedio anual de 53 mil 700 millones de dólares.
"Son casi 54 mil millones de dólares entregados en promedio anual por Cadivi, a 4,30 bolívares por dólar, que incluyen un componente de bienes de consumo, bienes intermedios y de bienes de capital, tanto del sector público como del privado, y que son suficientes para impulsar el crecimiento económico del país", dijo.
Señaló que está previsto que este promedio se mantenga y destacó que a este monto, es preciso sumarle la cantidad de divisas otorgadas a través del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme)," a una tasa de cambio de 5,30 bolívares por dólar y que, en casi 2 años, representan casi 8 mil millones de dólares".
FUENTE: AVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario