El Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) ha fiscalizado unos 300 comercios en el estado Anzoátegui, con el fin de constatar su operatividad y luchar contra irregularidades como el acaparamiento, la especulación, insalubridad, entre otras. Los 21 municipios de la entidad fueron inspeccionados, durante 2012.
Arquímedes Barrios, coordinador del Indepabis en la entidad, indicó que las evaluaciones se han implementado sobre las cadenas nacionales y regionales en sus diferentes géneros (alimentos, servicios, medicamentos, entre otros), con el propósito de atender las denuncias del pueblo oriental y prevenir los abusos de algunos sectores empresariales. “Estamos en la calle”.
Destacó que de los comercios fiscalizados, un total de 50 recibieron multas en unidades tributarias, cierres temporales o la apertura de procesos administrativos, por incurrir en diversas irregularidades. “La conciencia de las empresarias y los empresarios ha crecido. Sin embargo, todavía existen algunas y algunos que se empeñan en atentar contra el pueblo venezolano”.
Rememoró que el pasado fin de semana el Indepabis aplicó varias multas sobre una reconocida cadena de productos del hogar. “En primera instancia se le hizo un llamado de atención, pero continuaron violentando la Ley de Costos y Precios Justos. Luego se le impuso un cierre de 24 horas, pero también lo incumplieron; por tanto fueron cerrados por 48 horas más”.
Barrios precisó que ayer comenzaron una serie de operativos sobre las carnicerías anzoatiguienses, por cuanto han recibido varias denuncias sobre la especulación de este rubro. “Nuestros equipos fiscalizadores están en la calle para garantizar el correcto funcionamiento de estos comercios. Para el mes de junio fiscalizaremos el proceso inscripción escolar”, anunció.
Sostuvo, además, que las jornadas de revisión son desarrolladas por el equipo regional del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios, junto a los 300 comités de usuarias y usuarios que hacen vida en los 21 municipios de la entidad. “Estos grupos están formados por los Consejos Comunales, ellos son nuestros ojos en las comunidades”.
OFICINAS MUNICIPALES
El funcionario anunció que la coordinación nacional del Indepabis y el Ministerio del Poder Popular para el Comercio (Mppc) trabajan en varias propuestas que formuló el pueblo anzoateguiense sobre la creación de las oficinas municipales del órgano regulador. “En la entidad tenemos unos 10 centros de atención. Sin embargo, estos no pueden multar y cerrar locales”.
Igualmente, recordó que el próximo mes de julio serán juramentados los comités universitarios contra la especulación. “Este será un gran acto en el que participarán unos 1.000 estudiantes de diversas casas de estudio, especialmente de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) y la Misión Sucre. Reforzaremos nuestra lucha contra el capitalismo”, prometió.
Informó también que durante 2012 no han recibido denuncias contra la nueva Consolidada de Ferrys (Conferry) y el aeropuerto internacional José Antonio Anzoátegui de Barcelona. “Nuestros equipos fiscalizadores visitan tanto a las empresas privadas como públicas. El objetivo es atender a todo el pueblo venezolano y garantizarles excelentes servicios”, sentenció.
FUENTE: Argenis Rivas Noriega - http://www.correodelorinoco.gob.ve
No hay comentarios:
Publicar un comentario