Para Susana Cisneros, Madre del Barrio de Ocumare del Tuy, estado Miranda, su incorporación al campo laboral a través del proyecto socioproductivo Araña Textil le ha abierto el camino para mejorar su calidad de vida.
"Debemos ser constantes, pensar en el futuro, saber administrarnos y prepararnos académicamente. Hemos asumido el compromiso de cuidar a los nuestros con amor y respeto y prepararnos para progresar", sostuvo Cisneros, quien entró al programa en 2009 y hoy estudia en la Misión Sucre, Tecnología de Producción Agroalimentaria.
El proyecto para la confección de tejidos artesanales (bufandas, bolsos, gorros, cintas para el cabello) lo llevan cuatro madres "y atendemos la empresa desde nuestras casas para servir a la comunidad".
La potencialidad de estas mujeres será redimensionada con el impulso este año de macroproyectos, que emprenderán grupos de más de 10 Madres del Barrio, para beneficiar a un número superior de 10.000 ciudadanas.
Así lo informó la ministra para la Mujer e Igualdad de Género, Nancy Pérez, quien mencionó como uno de estos planes la Red de Patios Agroproductivos, o minigranjas comunales socialistas, proyecto con el que "le garantizaremos a las madres desde la materia prima hasta la comercialización de los rubros en la red de distribución del Estado, en articulación con el Instituto Nacional de Tierras (Inti) y el Ministerio para la Alimentación".
Otro macroproyecto es el de la fábrica textil de mujeres privadas de libertad, para comenzar con una población de 200 internas de varios recintos del país.
"Ya hemos conversado la propuesta con la ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, quien nos ha manifestado su disposición de apoyarnos. Proyectamos una inversión inicial de dos millones 300 mil bolívares para arrancar con la fábrica de sábanas, toallas, corbatas y comercializar esto en la red socialista de distribución o en ferias socialistas".
Asimismo, tienen planificado un centro de recreación familiar, o parador turístico, en la autopista regional del centro, para lo que tienen elaborados los planos. Así también está en estudio una planta procesadora de plátano, en la zona Sur del Lago, estado Zulia; una fábrica de calzados y una planta embotelladora de agua potable.
"Nos ayudan a adquirir herramientas y asumimos el compromiso de ser independientes", sostuvo Yanesa Armas, integrante del programa Madres del Barrio en Los Valles del Tuy, que en compañía de otras tres mujeres, tiene un pequeño local en el que atiende desde hace dos meses el proyecto Colchonería Casa de Dios, para elaborar colchones y almohadas.
FUENTE: AVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario