El presidente Hugo Chávez recibe atención médica gratuita en territorio cubano gracias al Convenio Integral de Salud Cuba-Venezuela, suscrito entre los gobiernos de ambos países en octubre del 2010, que señala expresamente que el mismo no forma parte del acuerdo de venta de petróleo, aseveró el coordinador de este Proyecto, Jhonny Ramos.
“El presidente Chávez, cuando viajó a Cuba (el año pasado) y tuvo que ser intervenido quirúrgicamente, preguntó cuántos pacientes habían ido a ese país. Le dimos la cifra y él afirmó que también quería ser parte del Convenio. Él está incluido en esa cifra, él es uno más”, afirmó durante una entrevista exclusiva con el Correo del Orinoco.
Explicó que la matriz generada por laboratorios de guerra sucia de la oposición venezolana y “repetida por muchas personas ignorantes”, ataca a Cuba sin recordar las raíces comunes entre las dos naciones, ni tampoco los postulados de Simón Bolívar, quien pedía la integración latinoamericana en una sola Patria.
Ramos manifestó que quienes plantean que supuestamente el mandatario nacional regala el dinero, desconocen que el Convenio de Salud está fuera del acuerdo energético de Caracas, “pero fue excluido por decisión propia del Comandante Fidel Castro”.
“Chávez, esta parte no puedo cobrarte (…) porque es la salud de tu pueblo”, le manifestó Fidel cuando visitó a los primeros pacientes venezolanos en el Centro Internacional de Salud La Pradera (en La Habana) en diciembre de 2010, narró.
Eesto significa, en su opinión, que todos los gastos que han generado los 50 mil 911 venezolanos (pacientes y acompañantes) que han viajado a Cuba hasta la fecha, que incluyen atención médica, alojamiento y alimentación, corren por cuenta del Gobierno cubano.
“Nosotros no hemos tenido que pagar absolutamente nada dentro del acuerdo energético por la atención de los pacientes (…). Solo pagamos el avión; ahora viajamos con Cubana, pero antes lo hemos hecho con Aeropostal, con la Fuerza Aérea y con Conviasa”, reiteró Jhonny Ramos.
“A LA OPOSICIÓN LE DUELE QUE SE INVIERTA EN EL PUEBLO”
“Hay gente que dice ‘¿y el petróleo que se les manda a los cubanos?’. En el intercambio económico signado entre Venezuela y Cuba sí están incluidas la Misión Barrio Adentro y las otras donde interviene personal profesional médico cubano que viene a Venezuela a prestar sus servicios”, afirmó el Coordinador.
Comentó, asimismo, que cuando los políticos oposicionistas se refieren a las misiones sociales implementadas por el Gobierno Bolivariano, es porque les duele que la Revolución utilice los ingresos del petróleo para redistribuirlos entre sus dueños, que son el pueblo.
“Por supuesto que les duele, porque se les está tocando los intereses a una clase muy pequeña, que en la IV República se hizo poderosa con el robo del dinero del pueblo venezolano”, aseveró.
Ramos recordó que Venezuela comenzó a producir petróleo en 1.914 y que hasta 1.999 (inicio del Gobierno de Hugo Chávez), el pueblo no recibió ni un bolívar del hidrocarburo venezolano. Acotó que antes los gobernantes le regalaban el petróleo a Estados Unidos, comercializándolo a $US 7 el barril. De ellos, quedaban en Venezuela $US. 2 y se los llevaban las grandes familias”, añadió.
“En esos años se llenaron los cerros de miseria, hambre y exclusión, y se generaron los cinturones de miseria que este Gobierno recibe como herencia de esas políticas nefastas aplicadas en el país durante todo ese largo tiempo”, enfatizó Jhonny Ramos.
A su juicio, la clase pudiente detesta al presidente Chávez y los medios de comunicación asumen esa campaña mediática hacia el dignatario, porque él ha logrado distribuir esa inmensa cantidad de dinero al pueblo venezolano y mantiene todas las Misiones Sociales (Barrio Adentro, Ribas, Robinson, Sucre), así como las otras Grandes Misiones (En Amor Mayor, Hijos de Venezuela, Saber y Trabajo, Vivienda Venezuela, AgroVenezuela).
De igual forma, apoyó a la educación, a la salud, a la cultura, a los históricamente excluidos (personas con discapacidad y ciudadanos en situación de calle y drogadicción) y a las y los adultos mayores.
“Antes del presidente Chávez, en Venezuela habían unos 200 mil pensionados que cobraban la décima parte del salario mínimo. ¿Y cómo es que Chávez puede pagarle ahora la pensión a 2 millones 500 mil personas con el salario mínimo establecido (Bs. 1.780 desde mayo y Bs. 2.047 desde septiembre)?”. Cuando sacamos cuentas, se ve la magnitud del robo descarado que hacían con el petróleo venezolano”, manifestó el abogado.
El Coordinador del Convenio de Salud Venezuela-Cuba hizo un llamado a las personas que lamentablemente siguen engañadas a que abran los ojos y vean a su alrededor con sinceridad.
“Quienes están en la oposición quieren venderle a la gente la idea de que con Chávez es que ahora hay pobres. Yo les pregunto, ¿el 27 de febrero de 1.989 (el Caracazo), Chávez era el presidente de este país? (…). Esa es una realidad que ocurrió en Venezuela. Eso no lo inventamos. A los que lo vivimos no nos van a echar el cuento (mentir). Gracias al Presidente Chávez, se ha evitado que vuelva a repetirse un sacudón de esta naturaleza”, subrayó.
Precisó que el trabajo que ha hecho la Revolución Bolivariana de Venezuela junto a la cubana, es inmenso.
Ramos expuso que, más allá de las fallas que se pueden tener, como es natural en un proceso en construcción, éste es un Gobierno que va dirigido al ser humano como tal; sobre todo al más pobre y humilde. “Realmente hemos logrado que los ingresos del Estado lleguen al más pobre y a los que no tenían nada”, asintió.
“El que tenga dos dedos de frente, debe entender y saber que ésta no es una dictadura, ya que todos los días insultan al Presidente, y hacen lo que quieren, hasta alistan un Golpe de Estado (2002), y reciben amnistía. Hasta los que asaltan Embajadas pueden ser candidatos presidenciales”, concluyó Jhonny Ramos.
FUENTE: Página Web RNV/Correo del Orinoco
No hay comentarios:
Publicar un comentario