viernes, 13 de abril de 2012

MUD condiciona su confianza en el CNE

Seis meses antes de las elecciones presidenciales, la llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) revela que su confianza en el sistema electoral es por la presencia de sus testigos en las mesas de votación.
“Hay confianza, habrá confianza, siempre y cuando nosotros tengamos en las mesas de la votación los testigos”, dijo este viernes el vocero electoral de la alianza conservadora, Manuel Ávila, desde la quinta del partido Podemos.

Al ser consultado en reiteradas ocasiones sobre la confianza que la organización que representa tiene en el sistema electoral, Ávila insistió en que los testigos “es lo que nos va a garantizar a nosotros que se cumpla a cabalidad lo que establece la normativa en materia de elecciones”.

Ávila no hizo referencia a los procesos de auditorías que regularmente cumple el CNE para garantizar la transparencia y confianza en el sistema.

Hasta ahora, se han realizado tres auditorías, de las doce planificadas, al sistema electoral y han contado con la participación directa de los técnicos electorales de todos los partidos, incluyendo los de la MUD.

Al final de cada auditoría, los técnicos han firmado un acta en el que expresan su plena satisfacción por el proceso, con lo cual ratifican la transparencia y fortaleza del sistema electoral.

Además, se realizaron tres auditorías previas a los datos para la elección de miembros de mesa. En el proceso fue otorgado un lapso de cinco días para que cada partido presentara sus observaciones, las cuales fueron tomadas en cuenta por los técnicos del CNE.

Sin embargo, este último proceso fue cuestionado por Ávila. “La forma cómo se auditó no es la correcta”, manifestó para luego decir que sí hay que confiar en las personas que fueron escogidas.

“En todo caso, nosotros confiamos en que todos esos venezolanos que fueron sorteados para trabajar en la mesa, lo van hacer conforme lo establece la Ley Orgánica de Procesos Electorales”, agregó.

Estas declaraciones de Ávila coinciden con la sombra de dudas que ha mantenido el candidato presidencial de la derecha Henrique Capriles Radonski, quien aunque ganó en primarias opositoras, asistido con la plataforma y el proceso automatizado del CNE, no ha expresado claramente que respetará, sea cuales sean, los resultados de las próximas elecciones presidenciales del 7 de octubre.

Rechazo a nuevos centros de votación

El vocero electoral de la MUD también rechazó la apertura de 26 de los 53 nuevos centros de votación en la parroquia Sucre del municipio Libertador de Caracas, pues a su juicio fueron creados en lugares “que son centro de formación de las instancias del partido del gobierno”.

Pese a que reconocen la importancia de que el CNE instale nuevos centros de votación en sitios más accesibles para la población, Ávila considera que hay centros donde funcionan refugios temporales con personas damnificadas por las lluvias de 2010.

“¿Cuál es el criterio de planificación y profesionalismo para crear en un refugio en una mesa de votación?”, se preguntó.

FUENTE: AVN

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...