"Ni un solo medio de comunicación privado de Venezuela ha pasado (transmitido) todavía la verdad de lo que pasó (en abril de 2002)", así lo afirmó este viernes el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, en entrevista con el canal Telesur.
Cabello, quien al momento del golpe de Estado perpetrado por la oligarquía venezolana en el año 2002, ejercía el cargo de vicepresidente de la República, sostuvo que el pueblo venezolano y el mundo han podido conocer lo que ocurrió, gracias al "esfuerzo de las emisoras comunitarias, los periódicos comunitarios, Venezolana de Televisión (VTV), Vive tv, que han hecho un esfuerzo de sacar una cantidad de vídeos y ponerlos para que el país vea lo que ocurrió aquí".
El parlamentario, resaltó que la oposición actual al presidente Hugo Chávez, "es la misma que trata de borrar la historia de Venezuela y lo que ocurrió allí. Fueron empresarios, grupos de militares que traicionaron la Constitución, su juramento, partidos políticos, la jerarquía eclesiástica, las centrales de trabajadores, se confabularon para dar un golpe de Estado".
Destacó que el golpe fue orquestado desde los medios de comunicació , los cuales, "continúan con el formato, de tratar de sostener matrices mediáticas que vayan en contra del puebl , contra la Revolución, contra el presidente Chávez, y eso es un caldo de cultivo constante, para ellos buscar una salida que sea distinta a la electoral".
Consideró que la ventaja irreversible que el presidente Chávez presenta en las encuestas sobre el candidato opositor, Henrique Capriles Radonski, y la incapacidad de éste último para "enganchar al pueblo", hacen pensar en la posibilidad de que la derecha intente una salida violenta como la del año 2002.
"Si vemos las caras de las figuras políticas de este momento, son los mismos que hace 10 años estuvieron activamente en el golpe de Estado. Al candidato actual de la burguesía venezolana (Capriles) le vieron - todo el mundo- asaltando embajadas, dirigiendo las hordas que estaban asaltando la embajada cubana , y él se empeña en decir que él no estuvo allí".
Indicó que estos personajes, que ostentaron el poder por pocas horas, han sido los únicos que han violado la libertad de expresión y la libertad de prensa, al cercenar el derecho a la información del pueblo en abril del 2002 y por que "aquí los únicos canales que han sido cerrados por la fuerza han sido los canales del Estado, Catia TV y VTV, los cerraron ellos (en 2002)".
FUENTE: AVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario