viernes, 27 de abril de 2012

Ministerio garantiza prosecución de estudios a unos 6.000 universitarios con discapacidad

Alrededor de 6.000 estudiantes venezolanos con discapacidad son beneficiados por programas sociales que garantizan el ingreso y prosecución en la formación académica, desarrollados por el Ministerio de Educación Universitaria, así lo informó el director de Ingreso y Desempeño Estudiantil, Darío Dizácomo.
Dizácomo explicó que los estudiantes beneficiados son en principio aquellos que tienen discapacidad visual, auditiva y motora, porque son quienes mayormente se organizan y acuden con propuestas formales al Ministerio y han ingresado a distintas carreras en diferentes universidades.

Desde 2007 una resolución del Ministerio de Educación Universitaria establece que todas las casas de estudio están obligadas a otorgar el 1% de sus cupos a personas con discapacidad, lo que ha incentivado el ingreso a las instituciones educativas y a la vez responde al mandato de la Ley para las Personas con Discapacidad, promulgada en 2005.

En los Centros de Apoyo Tecnológico se les facilita a los alumnos equipos e instrumentos que agilizan el acceso a los conocimientos, tal como computadoras con software adaptado a cada discapacidad y materiales de estudio en formatos acondicionados, a partir del trabajo mancomunado con los departamentos de información y soporte bibliográfico de las casas de estudio.

"El Ministerio da el financiamiento y las universidades aportan el recurso humano y la logística. Ya hay 6 Centros de Apoyo Tecnológico disponibles en el país y para este año se crearán otros tres".

Igualmente, existen seis Unidades de Desarrollo Académico (Unidive) responsables de defender y apoyar la igualdad de oportunidades en el progreso educativo de los estudiantes con discapacidad, a partir de las cuales, según Dizácomo, "se desprenden varios proyectos que varían dependiendo de las necesidades de la población estudiantil".

Uno de estos proyectos, por ejemplo, es la generación de programas de formación de intérpretes de lenguas en señas venezolanas, en los que se "acreditarán tanto a quienes tienen experiencia como a aquellos que reciban la preparación profesional, lo que no sucedía sino hasta este momento".

Asimismo, Dizácomo destacó que el Ministerio insta a las universidades a crear las condiciones de infraestructura necesarias para las personas con discapacidad, a través de la asignación presupuestaria previamente solicitada por las mismas casas de estudio; además otorga becas a más de 1.200 estudiantes de este sector de la población.

FUENTE: AVN

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...