martes, 10 de abril de 2012

Capriles arremete contra propuesta de devolver retroactividad de prestaciones sociales

Se presentó solo. No lo acompañaba nadie de Acción Democrática, Copei, Un Nuevo Tiempo, ni siquiera de su partido Primero Justicia, pero sí unos pocos colaboradores de su staff de prensa. Afuera retumbaba la sirena de una ambulancia y adentro sólo se percibía el entusiasmo de unos grillos nocturnos con sus chillidos.
Era la rueda de prensa convocada por el candidato presidencial de la derecha, Henrique Capriles Radonski, en la noche de este lunes en su comando nacional de campaña en Caracas, donde no dejó de arremeter contra la propuesta de devolver el carácter retroactivo de las prestaciones sociales, a través de una nueva Ley Orgánica del Trabajo (LOT), diciendo que el Ejecutivo lo "quiere controlar todo".

"Es un tema muy importante que tenemos que seguir discutiendo. Se plantea por ejemplo, el tema de las prestaciones sociales, el manejo de los recursos dárselas al Gobierno y ¿Por qué? ¿Por qué el trabajo de años de un trabajador lo tiene que manejar el Gobierno?", expresó Capriles, para referirse a la creación de un fondo para la protección de las prestaciones sociales de los trabajadores, recientemente anunciada por el Jefe del Estado, Hugo Chávez, para acompañar la nueva Ley del Trabajo.

"Eso es el camino al fracaso", sentenció. Al ser consultado cuál sería su propuesta al respecto, dijo que este tema, incluido en el proyecto de la reforma de la LOT, no lo conoce porque, a su juicio, en el país nunca ha sabido de ese planteamiento.

"Desconocemos la información. El país no conoce esa propuesta", insistió Capriles, aun cuando, desde noviembre pasado, todos los sectores productivos del país trabajan en la recolección de propuestas para una nueva LOT.

En 2011 el Presidente de la República, en cadena de radio y televisión planteó devolver, en una nueva LOT, el carácter retroactivo de las prestaciones sociales, calculadas en función del último salario devengado, y reconocer la antigüedad de los trabajadores. Desde ese momento se ha generado un amplio debate en la clase trabajadora y se han realizado consultas públicas en todo el país.

Inamovilidad hoy no, pero mañana sí

Capriles dijo que la inamovilidad laboral implementada por el Gobierno Nacional para garantizar la estabilidad de los trabajadores es una de las medidas "que dan la sensación de que protegen y al final no protegen a nadie".

Sin embargo, al ser interrogado si en su hipotético gobierno dejaría o no la inamovilidad, dijo, contradictoriamente, que sí la mantendría "mientras se genere el clima de confianza para que el país pueda haber empleo".

Salario mínimo

Capriles también manifestó que mientras haya alta inflación en el país ningún aumento en el salario será un acto de justicia social para que la población tenga acceso a los bienes y productores de primera necesidad. Atribuyó todo eso a la "errática" política económica del Gobierno.

Pero luego mostró cifras en láminas digitales y, sin ser preguntado, reconoció por su cuenta que entre 1998 y 2008 el Gobierno Bolivariano, a pesar de su "errática política económica", garantizó que el salario mínimo sí alcanzara para acceder a los rubros de la canasta básica. Después de esa fecha, a su juicio, hubo una caída de salario.

"Fíjense que en el 2005 y en el 2006 el salario mínimo estaba por encima de la canasta básica", dijo mientras señalaba, una por una, las cifras en las láminas proyectadas preparadas de antemano por su comando de campaña.

Dejó claro que la fuente de esas cifras provienen de organismos del Estado. "Fuente: El INE (Instituto Nacional de Estadística) y el Ministerio del Trabajo. Son cifras oficiales para que nadie venga a después a decir que son cifras que alguien le interesa presentarlas (como) manipuladas", soltó.

Aunque Venezuela posee el salario mínimo más alto de América Latina (casi 700 dólares), tras el aumento de 32,25% anunciado este sábado, Capriles expresó que ese cálculo está mal hecho porque, desde su perspectiva, tendría que hacerse con base al dólar paralelo o ilegal, lo cual está penado en la Ley Contra Los Ilícitos Cambiarios. De hecho, se atrevió a mencionar un precio del llamado dólar paralelo.

"Para nadie es desconocido el tema del mercado paralelo. Si usted tiene la cotización a 9 bolívares el dólar. Quiere decir que este salario mínimo estaría alrededor de 197 dólares. Si queremos crear espejismo, bueno, el papel aguanta cualquier cosa", manifestó burlándose de que el país ostente el salario mínimo más alto en la región.

Capriles rechazó que la población tenga que esperar cada año un aumento del salario mínimo, pues a su juicio, el Estado debe asumir sólo una función de "promotor y orientador", por lo tanto, enfatizó en la necesidad de que el sector privado sea el que produzca una "dinámica" que permita revisar las remuneraciones de la clase trabajadora.

"Esto tiene que ser un proceso que la propia economía (mercado) permita la revisión (de salarios). El Estado es un promotor y cuando tiene que regular, entra (al mercado) y ajusta el salario cuando tenga que hacerlo. El problema es el modelo de querer controlar toda la economía", indicó.

El Viagra y las encuestas

Ya casi al final de la rueda de prensa, una periodista le preguntó qué hará para que su candidatura "levante vuelo" frente a su descenso en los últimos estudios y sondeos de opinión pública.

Con una sonrisa dijo, de forma bastante ambigua, que "Viagra necesitan otros, nosotros no necesitamos Viagra ¡Hay energía de sobra, de sobra!". La mayoría de los presentes mostraron un rostro confundido. Nadie se rió. Mientras tanto, los grillos seguían con su coro de chillidos y afuera la sirena de la ambulancia no paraba de tronar.

FUENTE: AVN

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...