jueves, 19 de abril de 2012

Aseguran que fondo protege al trabajador

El fondo único para las prestaciones "no debe ser motivo de preocupación ni angustia para ningún trabajador, porque ahora podrá tener mayor control sobre sus prestaciones", pues la nueva legislación creará mecanismos de fiscalización y supervisión para que las empresas entreguen los estados de cuenta del fideicomiso y prestaciones de la cuenta individual de cada trabajador, explicó Oswaldo Vera, miembro de la comisión que elabora la reforma de la Ley Orgánica del Trabajo (LOT).
Insistió en que es equivocada la matriz de que el Gobierno va a trabajar con el dinero de los trabajadores o que lo usará para inversiones: "El fondo estará constituido por las cuentas individuales, y la ventaja de que estén depositadas allí es para garantizar el pago a tiempo y que ninguna empresa evada la obligación de depositar, y el trabajador tendrá control porque debe recibir su saldo periódicamente en un plazo que determinará la ley".

Vera aseveró que uno de los propósitos de crear ese fondo, que en primera instancia es sólo para el sector público -se está evaluando si será privado, mixto o si se aplicará por sectores-, "es solucionar los retrasos, sobre todo en las alcaldías y gobernaciones, que se tardan mucho en pagar prestaciones".

Detalló que el propio trabajador podrá conocer dónde está su dinero, cuánto tiene depositado y exigir que se le entregue la cantidad permitida por la ley, que seguirá igual como ahora (75% de adelanto), "porque tendrá autonomía sobre sus prestaciones".

Vera dijo que a través de fondo se obligará a las empresas a mantener las prestaciones en cuenta aparte "porque hay algunas que depositan ese dinero en su contabilidad y por eso, cuando quiebran, dicen que no tienen con qué pagar. El fondo pretende que el ahorro de los trabajadores por su antigüedad esté garantizado".

Para vivienda. Otra ventaja que mencionó Vera es la posibilidad de usar el adelanto de prestaciones para comprar casa. Para ello se podrán fusionar en una misma cuenta los aportes por política habitacional, y en el caso de que el trabajador califique para un subsidio habitacional, el Gobierno -a través del Banavih- depositará allí la ayuda; "de manera que es dinero de cada trabajador y no es cierto que se va a usar el dinero de otros trabajadores si alguien decide usar esa vía para comprar casa". Aclaró que eso se hará sólo con el consentimiento del trabajador y estiman que si alguien se decide por este vía, por ejemplo, una pareja joven, en siete u ocho años podrá reunir para comprar vivienda; "porque sabemos que nadie adquiere una casa nada más con 75% de adelanto de prestaciones".

PUNTOS CLAVE

Prestaciones Mantener esquema vigente dando más de 90 días por año. Está en estudio y tiene la mayor opción.

Retroactividad Proponen aplicarla desde 1997, pues fue un mandato constitucional en 1999.

Fondo de prestaciones Para depositar prestaciones de los trabajadores públicos. Opcional para los privados.

Jornada laboral Reducir la jornada en una o dos horas semanales; aún en estudio.

Estabilidad Proponen que sea absoluta. Desaparece el despido "injustificado" de la LOT.

Tercerización Se elimina la posibilidad de subcontratar personal.


QUÉ SE SABE DE LA LOT

Antonio Vegas "Me parece positivo porque te pagarán con el último salario; ahorita las empresas pagan los años fraccionados".

Héctor Leal "No estoy de acuerdo con el fondo. Dicen que el Gobierno pagará con bonos y eso no lo pagan 100%, es más uno pierde".

Danny Rodríguez "Si es para beneficiar al trabajador, está bien; pero deben tomar en cuenta a las empresas, que haya consenso".

FUENTE: BEATRIZ CARIPA - http://www.ultimasnoticias.com.ve

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...