viernes, 16 de marzo de 2012

Sinafum: debe haber un solo contrato para exigir su discusión en Anzoátegui

El vencido contrato colectivo de los maestros de la Gobernación de Anzoátegui, no es tema nuevo. En reiteradas ocasiones los gremios del magisterio no afectos al oficialismo han denunciado esta mora, que ya cumplió nueve años.
Las acciones de calle y ruedas de prensa para fijar posición al respecto han sido innumerables por parte de las cuatro organizaciones de maestros opositores: Sindicato Único del Magisterio (Suma), Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (Stea), Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema) y Federación Nacional de Trabajadores de la Educación de Venezuela (Fenatev).

Pese a la lucha, hasta ahora ha sido imposible que el gobierno regional se sienta a discutir esta convención, que beneficiaría a más de 5 mil educadores en la entidad.

Sin embargo, el presidente del Sindicato Fuerza Unitaria Magisterial (Sinafum), Orlando Pérez, dio una nueva recomendación para el sector, pues está consciente de que en Anzoátegui no se ha cumplido la discusión del documento contractual, lo que incluso buscan que sea de carácter obligatorio, lo que está contenido en las propuestas que el chavismo está compilando para emsamblar la nueva Ley Orgánica del Trabajo (LOT).

A juicio de Pérez, quien representa al sector oficialista, los trabajadores deben exigir a sus gremios, bien sea el Sinafum regional o los de la oposición, que realicen asambleas y hagan una sola propuesta de contrato colectivo.

La idea, continúo el sindicalista, es que una vez ensamblada una convención única, se eleve ante la Inspectoría del Trabajo “para que el patrono, en un lapso no mayor a 90 días responda. Recomiendo que creen un mecanismo que obligue al secretario de gobierno, Rafael Vegas; y a la jefa de Educación, Providencia Limas a sentarse a negociar”.

Según Pérez, en una de las visitas que realizó a Anzoátegui, estas autoridades se mostraron dispuestos a dar curso a esta materia laboral, “pero interpreto que en los presupuesto se debe tomar esta previsión. Sin embargo, si no hay un contrato unificado, no puede haber discusión”.
¿Letra muerta?

Para el presidente de Suma, José Gregorio Reyes, la recomendación del directivo nacional de Sinafum es repetitiva.

Recordó que en septiembre de 2011 sugirió hacer un solo contrato, “y nosotros (los cuatro sindicatos de oposición) ensamblamos nuestras propuestas y la consignamos al directivo regional de Sinafum, Manuel Salcedo, quien luego de tres reuniones no volvió a atendernos ni las llamadas”.

Por ello exhortó a Pérez a que se siente con su equipo de trabajo en Anzoátegui, “porque de nuestra parte no será que no nos hemos organizado. Incluso, yo hasta llevé una de estas propuestas de contrato al diputado Juan Guaramaima, pero resulta que nadie da respuesta”.

No obstante, Reyes duda que el Ejecutivo regional cumpla con la discusión del contrato, “porque ha demostrado ser un gobierno antitrabajador, anticlasista y estar en contra de los Derechos Humanos. Nosotros sí queremos la discusión, pero ya no sabemos a dónde más acudir a fin de lograr beneficios para unos 5 mil educadores en toda la región”.

17
de marzo
es la fecha en que el sector del magisterio oficialista entregará en Caracas, las propuestas sobre la Ley Orgánica del Trabajo (LOT). Entre las peticiones está la eliminación de la tercerización y la creación de un Sistema único Nacional de Salud, pues según el presidente de Sinafum, Orlando Pérez, a los maestros no los quieren atender en las clínicas.

FUENTE: Doryel Salazar - http://eltiempo.com.ve

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...