Trabajadores petroleros de Petropiar, fueron este martes los protagonistas del debate de la nueva Ley Orgánica de Trabajo (LOT), que se desarrolla en el estado Anzoátegui, organizada por el representante de la comisión presidencial, Miguel Pérez Abad, en conjunto con el Movimiento Socialismo Productivo y un panel de expertos.
El foro realizado en la sede del complejo petrolero de Jose, contó con la participación de más de 250 personas, entre obreros y personal administrativo, quienes compartieron sus inquietudes y propuestas con el dirigente gremial.
Miguel Pérez Abad destacó que dentro de los temas de discusión más comunes se encuentran: la reducción de la jornada laboral; retroactividad de prestaciones sociales; la tercerización y el funcionamiento de las inspectorías del trabajo.
Ysael Yánez, representante del Movimiento de Trabajadores Socialistas de Petro Piar, agradeció la realización del foro para los trabajadores petroleros y apuntó la necesidad de que todos los compatriotas sumen sus opiniones, porque estas serán tomadas, sin discriminación, en cuenta en la redacción del texto.
Durante la actividad, Abad destacó que la Ley del Trabajo vigente, creada en 1997, fue hecha bajo una supuesta democracia participativa, “la verdad es que la población no tenía ningún tipo de inclusión; es ahora cuando el pueblo está creando su propia legislación, tienen la oportunidad de ajustarla a sus necesidades; bajo el gobierno bolivariano que encabeza el Presidente Chávez, el pueblo es quien tiene realmente el poder”, sentenció.
El lunes 19 de marzo también se escenificó un debate en los espacios del Hotel Venetur en Puerto La Cruz, con movimientos y frentes sociales de Puerto La Cruz, medios de comunicación comunitarios, Frente de Abogados Socialistas de Anzoátegui, entre otros, para recoger propuestas e inquietudes respecto a la reforma.
En cifras
Durante el recorrido, siete foros para el debate de la nueva LOT que se han realizado en Anzoátegui, Miguel Pérez Abad refirió que se han recibido cerca de mil propuestas, que integran además las más de 5000 que contabiliza la comisión presidencial.
FUENTE: Prensa MSProductivo
No hay comentarios:
Publicar un comentario