La delincuencia parece merodear la labor de los transportistas en el estado Anzoátegui, donde ya seis trabajadores del volante han perdido la vida de manera violenta en lo que va de 2012.
Ellos son blanco fácil, según cuenta el jefe de la policía científica en el municipio Sotillo, comisario Reinaldo Andrade, quien asegura que cargar en sus autos a desconocidos es un riesgo las 24 horas del día.
Desde comienzos de año, la sangre comenzó a teñir los vehículos de los transportes públicos y privados de la entidad. El móvil, es el mismo en todos estos casos.
“La mayoría de los transportistas ha muerto por resistirse a un robo y el Cicpc está tras la pista de los responsables”, dijo.
Las primeras investigaciones hechas por los detectives en los homicidios, han revelado que los victimarios no pertenecen a grupos organizados. Ellos, aparentemente, pertenecen al hampa común.
Andrade asegura que el modus operandi que utilizan estos delincuentes es hacerse pasar por pasajeros y luego apuntar a sus víctimas para despojarlos de sus pertenencias.
Caídos
El primer infortunado del año fue el taxista Luis José Allen Salazar (35 años), quien murió a manos del hampa en el sector Las Delicias de El Tigre, el pasado 4 de enero a las 10:40 de la mañana.
A José Betancourt (35 años) lo acribillaron cuando llegaba a su casa, ubicada en el sector 17 de Junio de Puerto La Cruz.
Se dice que le quitaron el dinero que llevaba en uno de sus bolsillos. El hecho ocurrió el 15 de enero de 2012 en horas de la noche.
La tercera víctima fatal fue Ramón Jesús González Sancler (35 años), a quien asesinaron el 12 de febrero en el sector La Caraqueña del municipio Sotillo, después de que unos sujetos le pidieran entregar su vehículo y correr para salvar su vida. A traición, cuando huía, le dispararon.
El mototaxista Luis Eduardo Osorio Malavé (23 años) fue ultimado en la calle La Margarita de Barbacoa.
El joven estaba saliendo de un local con su hermano, a bordo de una motocicleta Keeway, color azul cuando le dispararon. Supuestamente le querían quitar la moto.
Rafael José Hurtado (37 años) corrió la misma “mala suerte”. Dos sujetos a bordo de una moto le dispararon para quitarle su Aveo, azul, por la vía Naricual, el 13 de febrero.
El pasado jueves mataron delante de su esposa e hijo de tres años de edad, al transportista José Luis Castillo (27 años).
En la unidad que manejaba el trabajador del volante se montaron dos delincuentes en la parada de la Universidad de Oriente (UDO) y luego dijeron que era un atraco.
A José Luis le dieron los disparos por no poder acelerar el autobús. El chofer murió tres horas más tarde en el hospital Luis Razetti de Barcelona.
Lo mató un chamo de 17
sábado en la mañana, los parientes y amigos de José Luis Castillo (27 años), el popular “Chelín”, le dieron el último adiós en el Cementerio Parque Metropolitano, en Barcelona.
El Mío estuvo con ellos. Al sacar la urna, de donde colgaba su camisa de la línea Upaca, sus colegas comenzaron a aplaudir y las escenas mostraban dolor, rabia y la impotencia del gremio de transportistas, de los vecinos de Santo Domingo y de la familia Castillo.
Clamaban justicia por el deceso de este padre de dos chamos, esposo de Jennifer de Castillo. El viernes, Polibolívar dio captura a un adolescente, conocido como “el renzo”, quien era uno de los dos atracadores que se montaron en la parada de la UDO. El papá del menor fue quien lo entregó al cuerpo de seguridad.
El asesino, según informaron las autoridades, fue un adolescente de 17 años, al parecer, perteneciente a la banda “los guaraperos”, que opera en Barrio Universitario.
Dos de ellos también fueron apresados, esta vez en la calle Vargas de la comunidad capitalina. Uno quedó identificado como “el bimbi”, de apenas 15 años, y otro como “josé” (25 años).
“Seguro que la muerte de Chelín va a quedar así, en una protesta de un día, en un procedimiento de un día y en un dolor para toda la vida para quienes lo conocimos”, dijo una señora en el sepelio del joven chofer.
En tres platos
1.- A comienzos de marzo, funcionarios de las policías municipales, del estado, y efectivos castrenses, se reunieron en el Comando Regional N° 7 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) junto con los transportistas para crear una estrategia de seguridad, debido a la cantidad de hechos delictivos que se registran en las distintas rutas de Anzoátegui. Acordaron la revisión de los pasajeros en puntos de control improvisados.
2.- El jefe de la policía del estado Anzoátegui, comisario Manuel Ortiz, aseguró que semanalmente escucha al menos sobre tres atracos a unidades de transporte en la entidad. Hace un llamado a los trabajadores del volante a acudir a los cuerpos de seguridad, pues la mayoría de las víctimas prefieren callar el hecho. Los sindicatos refieren otra realidad. Según los choferes, por lo menos 30 encuentros con la delincuencia tienen cada semana.
3.- La muerte del transportista José Luis Castillo (27), ocurrida el pasado jueves, enfureció a los trabajadores del volante, quienes cerraron el viernes desde las 6 de la mañana las principales arterias viales de la zona norte de la entidad, en señal de protesta por el peligro al que están expuestos a diario. Antes de las 11 de la mañana abrieron el paso nuevamente, pero exigieron mayor seguridad y amenazaron con volver a cerrar las calles.
14
transportistas fueron asesinados en 2011 en todo el estado Anzoátegui.
FUENTE: G. Pellicani / A. Astudillo / El Mío - http://eltiempo.com.ve
No hay comentarios:
Publicar un comentario