viernes, 10 de febrero de 2012

Tribunal Supremo pide establecer "penas moderadas"

A la hora de redactar un nuevo Código Penal (CP), el Tribunal Supremo de Justicia aconseja "estipular penas moderadas y que se cumplan", en lugar de condenas "severísimas que después resulten incumplidas".
Tal consideración quedó asentada en el pyecto de CP que la directiva del TSJ, encabezada entonces por el magistrado Iván Rincón, consignó ante la Asamblea Nacional en noviembre de 2004. El texto fue recibido por los directivos del Parlamento Nohelí Pocaterra y Ricardo Gutiérrez. Ese proyecto es uno de los 15 intentos por cambiar el CP que data de 1926, según datos del abogado José Luis Tamayo.

El proyecto del TSJ recopiló más de 80 leyes penales que estaban dispersas, según se lee en su exposición de motivos. Argumentan que en el país se ha venido creando leyes penales "de modo desordenado", situación que "favorece la impunidad".
En ese sentido, el TSJ señala que "lo más contrario a los derechos humanos es permitir que un pueblo sufra tantos horrores por la acción impune de los criminales".

Proyecto "proabortivo". El proyecto contiene 1.038 artículos; el actual tiene 546. Lo presentan como "un anteproyecto liberal porque no es represivo en exceso". Pero también lo definen "completamente proabortista, en el sentido de que hace primar el aborto libre".

Al tocar el polémico punto del proyecto, recuerda que actualmente se reconoce el aborto terapéutico ("sólo para salvar la vida de la parturienta"), lo cual es considerado por los magistrados "debidamente absurdo porque no lo autoriza para salvar la salud".

Para saldar tal situación, el proyecto establece el aborto terapéutico (cuando médicamente se diagnostique como necesario), ético (cuando el embarazo sea consecuencia de una violación), eugenésico (cuando se sepa que el hijo nacería con "graves taras físicas") y por angustiosa necesidad social (cuando la mujer se hallare en una situación de apremio por la pobreza). Sólo se prevé castigar el aborto sin consentimiento de la mujer. Dar muerte por piedad (eutanasia) también quedó plasmado en el proyecto de Código Penal, así como quien roba para satisfacer una necesidad básica como la comida. Ese proyecto se intentó debatir en marzo de 2005 pero fue engavetado por la Asamblea Nacional.

FUENTE: Eligio Rojas - http://www.ultimasnoticias.com.ve

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...