El cirujano, urólogo y trasplantólogo David Arana Castro, jefe de la Unidad de Trasplante del Hospital Militar Carlos Arvelo, en Caracas señaló que la nueva Ley sobre Trasplante de Órganos y Materiales Anatómicos en Seres Humanos establece que todos los venezolanos son donantes a menos que en vida manifiesten lo contrario en un documento.
La ley establece en su artículo 27 que "toda persona mayor de edad, civilmente hábil, a quien se le haya diagnosticado la muerte, se presumirá donante de órganos, tejidos y células con fines terapéuticos, salvo que existiese una manifestación de voluntad en contrario".
Con respecto al donante vivo, el artículo 20 establece que "el consentimiento de un donante vivo para el retiro de órganos, tejidos o células, será comunicado por éste a la comisión de profesionales encargada de dirigir el programa de órganos, tejidos o células en la institución, establecimiento o centro de salud donde se practicará la operación y dejará constancia escrita del acto en su propia historia clínica con la firma de dos testigos idóneos".
De igual forma, esta ley que tiene como objetivo regular los procedimientos para la donación y trasplante de órganos, tejidos y células en seres humanos con fines terapéuticos, de investigación o de docencia, en el ámbito del territorio nacional, obliga a realizar campañas de información y educación acerca de la donación y el trasplante.
Según informó el portal web de la Asamblea Nacional (AN) este documento legal fue aprobado en Primera Discusión el 14-06-11, mientras que el informe de Segunda Discusión se debatió en las sesiones del 11,13, 20 y 25 de octubre; finalmente fue aprobado el informe de las modificaciones de la segunda discusión el 08 de noviembre de 2011.
Arana indicó que en esta normativa se contempla que todos los medios de trasporte están obligados a facilitar el traslado de los pacientes que van a ser trasplantados y que viven en localidades lejanas a los centros de salud.
Cuando la persona muere, los órganos que pueden ser donados son evaluados para determinar si hay alguna enfermedad que pueda ser transmisible, una vez que se corrobora que sean aptos para ser trasplantados, se comunica al paciente y es trasladado al centro de salud de forma inmediata.
"El promedio de vida de un órgano es de 24 horas, de tal manera que es una carrera contra el tiempo, cuando hablamos de trasplante el traslado del paciente al hospital debe ser inmediato", dijo.
También, está planteada la prioridad de los niños. "En el 2011 tuvimos la oportunidad de haber realizado una consulta por un requerimiento de pacientes enfermos renales que estaban esperando por trasplante y que hicieron la solicitud ante la AN, se tomó ese requerimiento y se abocó una comisión para revisar la legislación que estaba vigente desde 1992 y que adolecía de muchos aspectos".
FUENTE: AVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario