El derecho agrario y el derecho del agua constituyen para la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Luisa Estella Morales, dos campos de estudio vitales en el país, tal como destacó este sábado durante un encuentro con jóvenes de la Escuela Nacional de la Magistratura en Caracas.
La magistrada invitó a más de 100 participantes del Programa de Formación Académica "Especialización en Gestión Judicial" a transitar a lo largo de su vida profesional por áreas del Derecho que usualmente son dejadas de lado en Venezuela frente a intereses económicos e individualistas, reseña la nota de prensa del TSJ.
"Hay que seguir estudiando y profundizando en el Derecho agrario, escogerlo no sólo como especialidad sino como forma de vida, pues hay muchas amenazas", advirtió la Presidenta del TSJ.
Morales recordó que cuando inició su carrera no había agraristas en Venezuela pero, desde 1999, con la nueva Constitución, el país transita una época en la que el tradicional derecho civil ha sido superado por diversas áreas. Así se le ha dado una visión judicial más moderna.
Respecto al Derecho del Agua, la magistrada subrayó el papel de la región suramericana como importante reservorio natural frente al proceso de globalización, en el que algunos países buscan agotar las reservas de otros.
También señaló a las autoridades de la ENM la importancia de incluir la bioética del Derecho dentro de los planes de estudio pues, como en el caso de alimentos transgénicos, se podría estar ante un escenario de tecnología sin ética que debe ser abordado por el Poder Judicial.
La especialización en Gestión Judicial es ofrecida a abogados egresados de la Universidad Bolivariana de Venezuela mediante un convenio con esta casa de estudios.
FUENTE: AVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario