jueves, 2 de febrero de 2012

Presidenta del TSJ: COPP y Código Penal no se ajustan a la realidad venezolana

El Código Orgánico Procesal Penal (COPP) y el Código Penal deben ser revisados pues no se ajustan a la realidad venezolana, aunque son de obligatorio cumplimiento mientras no sean cambiados, expresó, este miércoles, la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Luisa Estella Morales.
Precisó, en entrevista concedida a la emisora Unión Radio, que ambos Códigos representan "una camisa de fuerza que impide al Poder Judicial estar a la altura de lo que nosotros técnicamente sabemos que podemos hacer y estamos obligados a luchar por ello".

Morales señaló que el Código Penal venezolano es arcaico, y dijo que a la luz de las nuevas tecnologías es posible darle celeridad a los procesos, por lo que "no podemos estar todavía dependiendo del papel y del retardo en el procedimiento que nos establece el propio Código".

En ese sentido, el pasado martes, el presidente de la República, Hugo Chávez, resaltó la necesidad de hacer modificaciones al COPP y se ofreció para aprobar, vía Ley Habilitante, dicha reforma.

"Es ahora que hay que hacer esa reforma integral, profunda", apuntó durante el acto de inicio del año judicial 2012, en la sede del TSJ, donde también agregó: "Estoy dispuesto a gobernar obedeciendo. Díganme ustedes lo que hay que hacer. Mirémoslo y hagámoslo sin perder más tiempo para que haya cada día mayor suma de justicia".

Por otra parte, la Magistrada Morales adelantó que se trabaja en los Tribunales Municipales Penales, que serán los encargados de juzgar a las personas que cometan delitos que tienen como pena máxima cinco (5) años, de acuerdo con el Código Penal.

"Asuntos de menor cuantía en relación a la ofensa social y que puedan establecer como castigo unas penas alternativas para cumplirlas en libertad, como son trabajos comunitarios, trabajos con el colectivo, entre otras", explicó, de acuerdo a un boletín de prensa.

Subrayó que en esos tribunales no procesarán delitos de lesa humanidad, violación, secuestro, tráfico de drogas, corrupción, entre otros.

El jefe de Estado apoyó la creación de dichas instancias, y manifestó su disposición a aprobar los recursos para el número de tribunales necesarios, previamente calculados por expertos.

FUENTE: AVN

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...