CVG Alcasa ha dado un paso más para concretar la anhelada inversión en sus áreas productivas, con soporte del financiamiento chino. Esta semana aprobó la fianza de anticipo por US$ 161,2 millones correspondiente al 40% del monto total del contrato de adecuación tecnológica con la empresa china Chalieco, suscrito el pasado 3 de noviembre de 2011 por US$ 403 millones.
Aprobada la fianza, el presidente de la estatal, Elio Sayago, solicitó -a través de una comunicación enviada el martes- a los ministros de Industrias, Ricardo Menéndez; y Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, que procedan a autorizar el desembolso del anticipo a Chalieco.
La comunicación -firmada por el titular de CVG Alcasa- señala que “ya se está avanzando en los recaudos necesarios para la entrada en vigencia del contrato, en tal sentido ya fue aprobada la fianza de anticipo correspondiente al 40% del monto total del contrato”.
Sayago instó a aprobar el desembolso de los recursos lo más pronto posible, “tomando en consideración la situación de criticidad financiera y operativa por la cual atravesamos en los actuales momentos, por lo que es vital la consecución y ejecución de este contrato para el rescate de nuestra empresa”.
Al Ministerio de Industrias corresponde autorizar el desembolso del anticipo a Chalieco y al Ministerio de Planificación y Finanzas la notificación a la Comisión Nacional de Reformas de China sobre la conformidad en la firma del contrato.
30 días de espera
Una vez que el despacho de Planificación y Finanzas entregue la aceptación del acuerdo con la Comisión Nacional de Reformas de China, responsable de los convenios bilaterales, y se entregue el anticipo a través del Bandes, la empresa china Chalieco tiene 30 días para dar respuesta a los acuerdos firmados.
“En febrero retomamos las discusiones y negociaciones. Vamos a concretar preacuerdos establecidos en diciembre donde se presentan US$ 460 millones para materias primas para el sector aluminio. Eso nos va a dar una estabilidad por dos años”.
Sayago destacó que acelerarán la compra de repuestos y recursos para que la inversión comience a verse. Empero, reconoció que los US$ 403 millones no van a permitir la recuperación total de la empresa, pero “los diagnósticos nos van a permitir saber cuánta más inversión se requiere”.
Alcasa tiene una capacidad instalada de producción de 170 mil toneladas de aluminio primario, pero en 2011 logró una producción de 69 mil toneladas, 28% inferior a la del 2010.
El recorte eléctrico impuesto a finales de 2009 obligó el cierre de las líneas I y II; los problemas se han agudizado con el déficit de materias primas y déficit de recursos.
Más producción
Con la inversión en las áreas de reducción, fundición y laminación aspiran acercarse a la capacidad de producción de 170 mil toneladas de aluminio primario y elevar la laminación de 35 mil toneladas a 116 mil toneladas.
Prevén que el aluminio primario producido sea totalmente transformado con el apoyo de la empresa Serlaca ubicada en Caicara del Orinoco, lo cual calificó como un logro histórico.
Confían en que el desembolso del anticipo se concrete en poco tiempo, pues la aceptación de la fianza determina la aprobación inmediata.
Crédito a la banca pública
CVG Alcasa ha tenido problemas, incluso, para el pago de la nómina. El presidente de la estatal, Elio Sayago, informó que enviaron un punto de cuenta al Ministerio de Industrias para gestionar un préstamo con la banca pública. Aseguró que actualmente están en la fase de enviar la corrida financiera para concretar el préstamo por Bs. 150 millones.
Además, indicó, “hay una decisión de reactivar el plan de incremento de celdas con los clientes nacionales”.
FUENTE: María Ramírez Cabello - http://correodelcaroni.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario