Los precandidatos Pablo Medina, María Machado, Pablo Pérez y Henrique Capriles, cerraron sus campañas con actos de calle y ruedas de prensa para tratar de ganar la simpatía de los sectores conservadores.
Medina, Machado y Pérez decidieron expresar sus últimas promesas en Caracas. El candidato “independiente” ofreció unas declaraciones en las que invitó a votar con la conciencia y dejar de ver las primarias “como un concurso de belleza o una carrera de caballos”.
“Votar a ganador es votar a perdedor”, afirmó Medina, quien ni siquiera pudo terminar su discurso porque Globovisión interrumpió la transmisión para mostrar imágenes del cierre de campaña del precandidato Capriles.
Machado, por su parte, estuvo la tarde del jueves en la Plaza Brión de Chacaito -en el este de Caracas- donde insistió en pronunciar un discurso de carácter emotivo pidiendo al electorado que le abriera “las puertas de sus corazones”.
La parlamentaria volvió a recordar el episodio en el que ofendió al Jefe de Estado en la Asamblea Nacional (AN), hecho que según las encuestas financiadas por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), sirvió para que su candidatura repuntara dentro de los segmentos ultraconservadores.
“Esa noche, allí no se escucharon aplausos pero yo sí escuché la Venezuela que gritaba de pie, que se apropiaron del grito 'expropiar es robar' como un grito de libertad", recordó la diputada, quien ahora aspira a la presidencia aunque los sondeos la ubican de tercera en la contienda interna.
Pérez también clausuró su campaña en la capital con un acto que inició al frente de un centro comercial. El gobernador del Zulia, quien según encuestas está de segundo en las preferencia de los electores opositores, aseguró que demostraría a sus contrincantes que “también el zuliano tiene votos en Caracas”.
Pérez, gobernador de una entidad considerada como una de las más violentas del país, prometió que de ganar las primarias se encargaría de hacer “una lucha frontal contra el hampa”.
El único que hizo su acto fuera de Caracas fue el precandidato Capriles Radonski. Junto a representantes de partidos de ultraderecha como Proyecto Venezuela y el ex aspirante presidencial de Voluntad Popular, Leopoldo López, quien declinó a su favor; el gobernador de Miranda habló del “autobús del progreso” y pronunció un discurso sin propuestas concretas.
“Visualicemos por un momento ese país grande, de cambio y de progreso. Ese país es sólo posible con la participación de todos este domingo”, dijo Capriles, quien hasta ahora lidera las encuestas realizadas por la MUD entre la oposición.
El gobernador mirandino, quien en 2002 protagonizó el asedio a la embajada de Cuba, hizo un llamado de respeto “a un país que está cansado de violencia”.
“Salgamos todos a votar para construir la nueva patria llena de sueños y oportunidades para todos por igual”, manifestó el precandidato, según reseña una nota de prensa de su comando de campaña.
El único que no tuvo acto de cierre fue Diego Arria, cuyo asesor ni siquiera participó en el “debate” de propuestas que organizó la MUD esta semana en la sede del diario opositor El Nacional.
Las elecciones primarias están previstas para este domingo 12 de febrero con el apoyo del Consejo Nacional Electoral (CNE), árbitro que en otros procesos había sido desacreditado por los mismos factores de derecha que ahora solicitan su ayuda.
Los analistas de la oposición han estimado que la participación conservadora será entre uno y dos millones de votantes.
Según la firma Datanálisis, Capriles ganaría las primarias con 55,9% de los votos, Pérez quedaría de segundo con 30,9%, mientras que Machado obtendría 2,1% de los sufragios. Medina y Arria no aparecen en los sondeos.
FUENTE: AVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario