viernes, 27 de enero de 2012

Agroproductores tomaron sede de fondo para exigir créditos en Anzoátegui

Ayer en la mañana, trabajadores del campo de varios sectores rurales del municipio Freites, en la zona centro del estado Anzoátegui, y que producen 32 rubros entre cereales y hortalizas, viajaron a Barcelona para exigir la entrega de los créditos que les aprobó la Misión AgroVenezuela en septiembre de 2011, después que fueron censados por el Gobierno nacional en ese programa social.
Los agroproductores se apostaron en la sede del Instituto Nacional de Tierras (Inti) en la avenida Caracas de la ciudad capital, donde está la oficina del Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (Fondas), despacho que según ellos, debió otorgarles la ayuda económica el año pasado cuando fue aprobada por el nivel central. Indicaron que por el retraso de la respuesta oficial decidieron cerrar los portones de la institución.

El préstamo que les dará la misión a través de Fondas oscila entre Bs 10 mil y 30 mil para los pequeños productores y un monto superior para quienes siembran grandes cantidades.

Estas cosechas de tomate, cebolla, pimentón, maíz, caraotas, lechosa, sorgo, ajo y otros alimentos son comercializadas en el mercado nacional y regional.

Sandi Rivas, productor de la parroquia Urica de Freites, dijo que decidieron viajar a Barcelona para reunirse con Evelyn Durán, directora regional del Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT), a fin de que les dé respuestas a más de 2.300 campesinos de la jurisdicción que están afectados por el retraso en la entrega del financiamiento para los cultivos, a pesar de que fueron cargados al sistema a fin de hacerlos efectivos.

“Estamos dispuestos a que en este país haya producción nacional y por eso queremos sentarnos a discutir esta situación con Durán. Queremos respuesta porque no estamos trabajando ni produciendo porque las cosechas mermaron mucho. Estamos esperando que nos entreguen los créditos desde septiembre de 2011”.

Precisó que los trabajadores afectados laboran en los caseríos El Samán, Guayabal, El Rosario, El Amparo, La Leona, Paramán, Mundo Nuevo y Urica y otros sectores que pertenecen a las parroquias Santa Rosa, Libertador y Urica en el eje rural de Freites.

Según Rivas, la última vez que recibieron una ayuda económica del Ejecutivo para sembrar fue a finales del primer semestre de 2011, pero no todos los agroproductores de Freites fueron beneficiados.

Otra de las voceras, Durvis Siso, denunció que se inscribieron en la Misión AgroVenezuela desde el año pasado y todavía no han obtenido una respuesta. Apuntó que seguirán reuniéndose en Barcelona con las autoridades del ente.

Indicó que fueron a la sede del Fondas en Caracas y allí les informaron que la entrega de las ayudas económicas es competencia de la oficina del ente en Anzoátegui. “Si van a darnos los créditos, que lo hagan ahora y no en invierno, porque a muchos se les perdió la cosecha”.

Alexander Marcano, también agroproductor, dijo que uno de los problemas que enfrentan quienes cosechan hortalizas es que los recursos se los bajan en invierno. “Lo que queremos es que se haga ahora, aunque se venda barato, pero que haya alimento”.

El productor de Urica y delegado de la Misión AgroVenezuela en esa zona, Silvestre Febres, indicó que unos 800 productores de hortalizas y frutas fueron metidos en el sistema y no los atendieron. “Si esos recursos existen, por qué no han respondido”.

Ratificó que están con el presidente Hugo Chávez y que lo que quieren es avanzar sin ninguna “guarimba”. “Nosotros no estamos saboteando, sólo haciendo valer nuestros derechos”. Dijo que han enfrentado muchos problemas porque no cuentan con otros
ingresos.

Bajó la producción
Rivas y Marcano dijeron que actualmente se está produciendo 20% de estos rubros en Freites, cuando hace dos años era entre 80% y 85%. Todo por falta de ayuda económica. Dicen que no pueden surtir el mercado.

El Tiempo estuvo en la sede del Inti durante la protesta, pero no obtuvo respuesta oficial porque las autoridades estaban reunidas.

Poco financiamiento
Carmen Rondón, productora de hortalizas del caserío Paramán, ubicado en la zona rural del municipio Freites en el eje centro de Anzoátegui, señaló que el año pasado el Gobierno nacional les bajó muy pocos recursos a los trabajadores del campo para los cultivos. “Otros como yo no recibimos nada. Me dijeron que estaba en sistema y que seguía en la lista de espera”.

FUENTE: Nathalia Guzmán / Lizardo Aguilar

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...