domingo, 18 de septiembre de 2011

Farrera: la Defensoría del Pueblo tiene 1.934 casos en proceso de trámite

Barcelona.- Todos los viernes de 8:00 a 9:00 am durante un programa que transmite la emisora Cielo 90.3 FM, con sede en Barcelona, la máxima autoridad de la Defensoría del Pueblo en el estado Anzoátegui, Migdalia Farreras, difunde el contenido de las leyes que están vigentes en el país desde hace varios años, las recién aprobadas y las que se discuten actualmente en la Asamblea Nacional (AN).
El objetivo de la emisión radial, que tiene ocho años al aire, de los cuales 18 meses han sido dirigidos por Farrera, es darle herramientas a los ciudadanos para que hagan valer sus derechos y sepan a dónde acudir a consignar sus denuncias.

Aunque durante la transmisión la funcionaria no recibe denuncias porque deben ser formuladas ante la oficina del Poder Moral ubicada en la avenida Jorge Rodríguez de Barcelona, sí los orienta para que hagan sus reclamos ante los organismos correspondientes.

Para todos

-¿Cómo es el trabajo diario en la Defensoría?

- Es muy arduo porque su competencia es muy amplia y abarca muchos derechos que constantemente son vulnerados, por lo que tenemos que hacerle un llamado a las instituciones competentes, lo que ha generado un trabajo enorme para este despacho. Hay que tomar en cuenta que Anzoátegui tiene una población numerosa y la extensión territorial es grande y requiere atención constante.

-¿Cuáles son los casos que recibe y atiende con más frecuencia en su despacho?

- En el estado hay muchas personas que están privadas de libertad que merecen nuestra atención y siempre estamos atendiéndolos. También la parte de los niños, niñas y adolescente, porque el Poder Moral supervisa esta situación en toda la entidad, así como los casos de violencia contra la mujer. Asistimos a actividades en los sectores y dictamos charlas porque el objetivo es prevenir.

-¿Los ciudadanos sienten temor de denunciar?

- Sí. Hay mucha gente que siente temor y no acude a ningún ente a realizar la denuncia. A veces nos enteramos de los casos a través de los medios de comunicación y nos sorprende que nadie haya hecho el reclamo en la Defensoría. En este tipo de situaciones nos activamos para ver qué podemos hacer para reunir, en mesas de trabajo, a las partes y llegar a una conciliación.

-¿Quiénes pueden hacer denuncias en este ente?

- Todas las personas que lo deseen. La Defensoría del Pueblo recibe todo tipo de denuncias y si no es nuestra competencia orientamos a los ciudadanos para que sepa cuál es el ente al que le corresponde atender el caso. Este proceso se denomina orientación simple.

-¿Cuándo transfiere el reclamo la Defensoría no tiene más injerencia en el caso?

- Sí, porque a cada persona que realiza una denuncia o pide algún tipo de ayuda le abrimos un expediente en el sistema computarizado para que la oficina nacional lo conozca de inmediato. Para poder cerrarlo tenemos que verificar que haya sido solucionado en el organismo a donde fue remitido. Siempre estamos verificando el estatus de los casos que están abiertos (los casos denominados remisión con orientación).

-¿Cuándo el caso le corresponde a la Defensoría?

- Cuando hay un derecho vulnerado. Aunque siempre nos manejamos bajo el supuesto, porque quien hace las determinaciones es la Fiscalía.

-¿Cuántos expedientes en trámites tiene actualmente la oficina regional?

- La Defensoría del Pueblo tiene 1.934 casos en proceso de trámites, de los 17 mil recibidos entre 2000 y 2011 en Anzoátegui, porque el resto fueron cerrados. De este lote, 307 expedientes son orientaciones. Pero del total de los casos, la mayoría son por denuncias de vulneración de derechos. En el estado hay más de 26 personas en situación de reclusión que estamos monitoreando.

-¿Cuántas personas acuden diariamente al ente?

- Entre 15 y 20, bien sea para revisar el estatus de sus casos, a consignar denuncias o solicitar orientación.

-¿Cuánto tiempo se debe esperar para obtener una respuesta de la defensoría?

- Tenemos 20 días continuos para ofrecer un primer pronunciamiento sobre cada caso.

-¿A qué hora se pueden consignar los reclamos?

- Hay 16 defensores auxiliares, entre la oficina de Barcelona y la subsede de El Tigre y hacen guardias de lunes a viernes hasta las 6:00 pm y uno queda activo en la noche. Los fines de semanas abrimos de 8:00 am a 4:30 pm y después queda el personal de guardia.

-¿Cuántas denuncias por fallas de luz ha recibido en los últimos meses?

- Han cesado significativamente las denuncias por fallas de luz. Creo que se deben a que el servicio ha mejorado.

Perfil

Nombre: Migdalia Josefina Farrera de González.

Lugar y fecha de nacimiento: Puerto La Cruz. 17/9/.968.

Estado Civil: Casada desde hace 19 años. Tres hijos.

Profesión: Técnico Superior en Informática. Abogada con postgrados en Derecho Laboral y en Gerencia Tributaria. Diplomado en Derechos Humanos y Políticas Públicas.

Trayectoria política: Milita en el Psuv.

Cargo: Defensora del Pueblo en el estado Anzoátegui desde el 17/5/2010.

FUENTE: Nathalia Guzmán - http://eltiempo.com.ve

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...