Petróleo en sus distintas densidades para oler, ver y hacer experimentos; productos derivados del llamado oro negro y del gas; videos; infografías, fotografías, entre otros, forman parte de la exposición itinerante La fuerza del petróleo desarrollada por los Ministerios del Poder Popular para la Cultura y para la Energía y el Petróleo que inaugura este domingo 25, en la estación del metro Miranda; a las 12:00 m.
Así lo dio a conocer Sixto José Cesarino, director del Museo de Ciencia y Tecnología quien hizo hincapié en el carácter lúdico, interactivo y sensorial de esta muestra, la cual dispondrá de una suerte de laboratorio donde el público podrá apreciar los diferentes colores del petróleo y observar a través de un microscopio los microorganismos que componen este recurso así como apreciar sus densidades y olerlo.
Indicó que uno de los principales objetivos de esta exposición es despertar la vocación y el interés por el estudio de las ciencias. Explicó que está dirigida “ básicamente a estudiantes de 4to y 5to año de bachillerato”. Agregó que en este espacio igualmente se podrán descubrir el escenario de carreras y oficios en todos los niveles: obrero, técnico y universitario que ofrece el país en torno al petróleo. “Porque la demanda que necesita la industria con la explotación de la faja es importantísima”.
A juicio de Cesarino, “esta exposición de corte científico, pretende entregar herramientas a nuestro pueblo sobre nuestro principal recurso”. Indica que resulta sobre todo importante porque somos un país petróleo y casualmente por eso la consigna de la muestra “lo que no se conoce, no se defiende”. Dice “partimos de de una frase del Presidente Chávez que dice que el primer poder del pueblo es el conocimiento”.
En ese sentido, agrega que entre los propósitos está “que el público entienda toda la complejidad científica y tecnológica que hay detrás de todos los productos del petróleo, por ejemplo en ese vasito plástico que tocamos que lo botamos; en la gasolina” Indica que es importante que todos manejemos y conozcamos que todo el proceso científico y tecnológico inmerso en el universo de la producción petrolera. “Mientras más nos apropiemos de ese conocimiento más nuestro será”.
“Haremos experimentos. Tendremos muestras de las diferentes densidades como petróleo de la faja; exhibiremos múltiples productos derivados que ni siquiera nos imaginamos que vienen del petróleo y del gas.”
Por otra parte, también se presentarán los videos Momentos de historia del petróleo en Venezuela sobre los momentos o hitos históricos del petróleo desde que se descubre su existencia en nuestro país hasta nuestros días y Las fases del petróleo, multimedia animado sobre las distintas fases o etapas de la industria del petróleo, como la localización, producción y transporte, entre otros, es decir de toda la transformación que sufre desde su hallazgo hasta su producto final.
Habló de la articulación entre FMN y el Instituto de Investigaciones Petroleras filial de PDVSA quienes avalaron la exposición en sus distintos contenidos como geología, laboratorio y productos. Y dijo que se espera que los próximos espacios de esta muestra diseñada para itinerar y adaptarse a diferentes espacios sean en PDVSA La Estancia en Paraguaná, estado Falcón y en Maracaibo, estado Zulia. (FIN / IARTES)
FUENTE:
Mgter. Teresa Quilez
Coordinadora de Prensa del IARTES
CNP 6024
No hay comentarios:
Publicar un comentario