miércoles, 21 de septiembre de 2011

"Anzoátegui no excede tope de consumo eléctrico fijado"

Barcelona.- Según el informe elaborado por el Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica, el promedio de consumo del estado Anzoátegui oscila entre 430 y 500 kilovatios hora (Kwh) y por ello no es necesario aumentar el margen de demanda fijado en 800 Kwh.
Así lo informó el directivo de la Federación de Trabajadores del sector Eléctrico (Fetraelec), Fernando De Sousa, quien ayer se encontraba en Caracas reunido con representantes del despacho ministerial y de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).

“Anzoátegui no excede el tope de consumo eléctrico fijado. Esa es la razón por la que no se aumentó la cuota establecida, tal como lo harán a partir del 1º de octubre los estados Zulia, Nueva Esparta, Falcón, Aragua y Lara”.

Estas modificaciones fueron realizadas al plan de ahorro de luz implementado el pasado mes de junio, el cual contempla multas para las regiones que excedan la demanda.

La semana pasada, Fetraelec solicitó al Ejecutivo nacional excluir a Anzoátegui de los racionamientos, tras argumentar que no existen razones para mantener la medida, ya que el parque de generación de energía está en pleno funcionamiento.

De Sousa dijo que insistirán en la petición toda vez que la entidad ha sido una de las más castigadas con los cortes. “Hoy (ayer) el Despacho Nacional de Carga aplicó dos bloques de racionamiento para Anzoátegui, ambos de 25 megavatios, de una hora por circuito. Esto es lo que no queremos que siga ocurriendo. Es injusto”.

Convenio

Este martes, Orlando Vásquez, subcomisionado de Transmisión de Corpoelec en la Región Oriental, suscribió el primer convenio a escala nacional para el mantenimiento de las subestaciones con los consejos comunales.

El acto se realizó en la subestación Tronconal V de Barcelona, donde el consejo comunal Los Guerreros por la Revolución asumió las labores de desmalezamiento, pintura, reparación de aires acondicionados y mantenimiento de la infraestructura física de la sede, las cuales hasta ahora habían sido realizadas por empresas privadas.

Cecilia Arabia y Jhony Tiamo, voceros de la asociación comunitaria, dijeron que trabajarán por grupos de 15 y 20 personas desempleadas.

En el país hay 416 subestaciones, de las cuales 53 están en la entidad. Velásquez estima que en 15 días el Ejecutivo envíe los recursos para iniciar los trabajos. Este primer contrato tiene un costo de Bs.F 83.000 y una duración de dos meses.

Maximiliano Silva, ingeniero jefe de Transmisión Oriental (zona 1), dijo que los vecinos recibirán una inducción para trabajar en el área sin ningún riesgo.

530 familias

conforman el consejo comunal Guerreros por la Revolución, quienes impulsan el desarrollo habitacional La Campiña, en unas 4.5 hectáreas del antiguo Polígono de Tiro, donde también tendrá su sede la Escuela de Policía Nacional. La consejera Cecilia Arabia dijo que la Alcaldía de Bolívar realiza los trámites administrativos para ceder el terreno.

FUENTE: http://eltiempo.com.ve

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...