Los trabajadores de Alcasa manifiestan su preocupación ya que presumen que las razones políticas son la causa por la cual a esta empresa no le llegan los recursos como a las industrias hermanas.
“Hacemos un llamado al Presidente que se pronuncié y trabaje con las bases, que escuche a los trabajadores” fueron las palabras de Emerson Puerta, trabajador y sindicalista de Alcasa.
La petición que le hacen los trabajadores al Gobierno es que les aprueben los recursos para poder comprar la materia prima ya que sin ésta no pueden producir y de este modo tendía que quebrar dejando sin empleo a más de cuatro mil trabajadores directos y cinco mil indirectos.
Esta productora de aluminio se vio en la obligación de aumentar su prima de 150 dólares a 200 dólares para poder mantenerse en funcionamiento. También ha facturado compras a futuro para cancelar la nómina con los adelantos de los inversionistas.
“Son más de tres años de contratación colectiva congelada” puntualizó Belinda Ortiz candidata al sindicato por Frente Socialista 26. Un salario digno y adecuación tecnológica son las principales necesidades de esta empresa. Emerson Puerta agregó que si una inversión considerable en tecnología, pronto la industria cerrará por falta de maquinaria para trabajar.
Para todos ellos la razón principal por la que su voz no es escuchada es el entorno político en el que se desenvuelven las industrias básicas. Puntualizaron que el presidente de Alcasa, Elio Sayago, no pertenece a ese círculo razón por la cual no son atendidos sus reclamos.
Para Nelson Rodríguez “la intención es que ellos quieren tener todo el poder laboral y económico por eso el Ministro, José Khan, no nos escucha porque no somos parte de su movimiento” denunció.
La primera necesidad de la productora de aluminio es la materia prima, según explica Ortiz, ya que todo seguiría con un efecto domino, con más producción mayor ingreso para la empresa lo que se traduce en mayor inversión para el país.
El cierre de Alcasa no beneficia de ningún modo a la economía venezolana ya que esta es la única empresa con un precio tan accesible para la venta nacional. Si se llegará a importar aluminio el precio cotizado es de 500 dólares.
FUENTE: Diario de Guayana
No hay comentarios:
Publicar un comentario